Director de la Sección Judicial de Bogotá, José Camilo Guzmán, fue denunciado penalmente por presunta corrupción

Este funcionario fue denunciado penalmente por los presuntos delitos de prevaricato por acción y omisión, fraude a resolución judicial y fraude procesal.

El millonario escándalo en el que está envuelta nuevamente la Dirección Administrativa de la Rama Judicial en Bogotá en manos del Director José Camilo Guzmán Santos, sigue teniendo más capítulos, esto tras una acción penal interpuesta por el abogado penalista Wilson Gallego Fiallo, apoderado judicial de la empresa INNPACIFIC el día ocho de abril, en contra de la actual administración seccional judicial de Bogotá.

La gran polémica se suscita tras el nombramiento de José Camilo Guzmán, como Director de la Seccional Judicial de la capital del país a inicios del año 2023, pues este inmediatamente asumió su cargo, según la empresa denunciante, al parecer habría construido todo un entramado para configurar hechos que generan a la luz contractual un supuesto incumplimiento con argumentos inexistentes. En este caso, la empresa INNPACIFIC inició varias acciones judiciales para exigir el cumplimiento del contrato, es decir, la cancelación de la prestación del servicio de alquiler de bodegas para guardar toneladas de expedientes judiciales cuya custodia es obligada por un lapso de tiempo reglamentado.

Cabe resaltar que este incumplimiento por parte de la administración pública, genera cada día una millonaria deuda para el Estado, por los intereses. INNPACIFIC asegura que el Director de la Seccional Judicial de Bogotá tras no cancelar los cánones pactados de arrendamiento tendría como finalidad ahogar al contratista y llevarla a un quiebra financiera.

Le puede interesar. Procuraduría investigará a funcionarios de RTVC por acoso laboral

Según denuncia la empresa afectada: “el nombrado director habría entregado un millonario contrato a otra compañía, como así sucedió, para eso habría empezado a maquinar un proceso para sancionar a INNPACIFIC”. Sin embargo, el Tribunal Superior de Cundinamarca tumbó dichas sanciones que impuso la Dirección Seccional de la Rama Judicial en Bogotá y calificó este hecho como una clara violación al debido proceso atentatorio contra la buena fe de la empresa INNPACIFIC. Señala el Tribunal que ese proceso sancionatorio se habría iniciado una semana antes de que la supervisora del contrato entregara una prórroga aduciendo la necesidad, debido a que por la falta de personal para los primeros meses del año no permitía dar a cabalidad cumplimiento a lo pactado por parte de la rama judicial, muy a pesar que para esa fecha ya se encontraban en incumplimiento con la firma contratista.

El abogado representante de la empresa INNPACIFIC, Wilson Gallego Fiallo interpuso una denuncia penal contra el Director y algunos de los supervisores ante la Fiscalía General de la Nación buscando resarcir los daños ocasionados y recuperar la imagen y buen nombre de la compañía. Adicionalmente, se conoce que el Tribunal de Cundinamarca realizó un fuerte llamado frente a las irregularidades presentadas por la dirección seccional de Bogotá. En su decisión el Tribunal manifiesta que la administración no habría actuado en consonancia con el debido proceso, asegurando que “ni en la citación a la audiencia o en el transcurso del trámite sancionatorio se remitió el informe que cumpliera con los supuestos mínimos referidos.

Por su parte, el abogado Fiallo Gallego, representante de la empresa INNPACIFIC, alertó que en el desarrollo y durante ese proceso sancionatorio, el director José Camilo Guzmán venía desarrollando otro contrato con la empresa FAMOC DEPANEL SAS, que viene ejecutándose con un precio superior, con sobre costos mayores al 66% y además con pagos anticipados de arrendamiento, comparado con el anterior arrendador, situación que alertó a los organismos de control inmediatamente.

“Llama mucho la atención que los hechos irregulares denunciados, se deja ver que el director tenía como fin presuntamente favorecer a la misma empresa que presta el servicio de arrendamiento para las oficinas de la Dirección Nacional y Seccional de Bogotá, como efectivamente aconteció. Lo más delicado es que ese contrato se suscribió sin haber liquidado los contratos anteriores, con falsas motivaciones infundadas. Para nadie es un secreto que para poder celebrar un contrato nuevo, era necesario justificar los actos que permitieran afirmar y probar incumplimientos por parte de la empresa INNPACIFIC y no los hubo con base en el pronunciamiento por el tribunal de Cundinamarca”, aseguró el abogado Wilson Gallego Fiallo.

Lea también. “Procuradora al estilo venezolano”: Daniel Quintero

Tras las acciones legales interpuestas por INNPACIFIC, por los presuntos delitos de prevaricato por acción, omisión, fraude procesal y fraude a resolución judicial, llevaron al penalista a concluir en su denuncia que el Director Seccional fingió un supuesto entramado de incumplimientos para beneficiar presuntamente a la empresa FAMOC DEPANEL SAS, con el fin de desarrollar el mismo objeto contractual. Hechos investigados por las autoridades, con las evidencias presentadas por la defensa de la empresa INNPACIFIC, donde también se ampliaron las denuncias a varios de los supervisores y funcionarios de la rama judicial a cargo de la administración del Director Guzmán Santos.

El actual director José Camilo Guzmán deberá responder ante las autoridades competentes penal y disciplinariamente e igual que varios de sus supervisores, ya que algunos han declarado que la orden de la pagos fue emitida por el Director muy a pesar que no se encontraban en causal de incumplimiento. También se le cuestiona no haber realizado los pagos efectivamente y no acatar lo dispuesto por el Tribunal de Cundinamarca y responder si hubo o no favoritismo en la adjudicación de este contrato a otra empresa sin haber liquidado el anterior. El funcionario también deberá aclarar los presuntos hechos de corrupción denunciados por los apoderados de la empresa INNPACIFIC, que defienden el buen nombre de la compañía. Advierten también que no sería la primera vez que Guzmán está cuestionado en presuntos actos de corrupción que han tenidos connotación nacional.

Publicar comentario