Inicia el retorno de indígenas Emberá desde la capital
Empieza el retorno de cerca de 700 indígenas de la comunidad Emberá que permanecían en el Parque Nacional en Bogotá
Tras un ir y venir de diálogos entre el pueblo Emberá, el gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá, por fin se ha llegado a un acuerdo que permita el retorno de los indígenas que se encuentran asentados en el Parque Nacional hacia sus territorios o diferentes partes del país a partir del pasado viernes.
Este retorno será encabezado por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas. El retiro consistirá en tres rutas y algunas familias serán reubicadas temporalmente. Se tiene previsto que al terminar, el próximo domingo 8 de septiembre, las familias estén en sus territorios de origen.
“Los tres carriles arrancan en forma simultánea y, por supuesto, que es un desafío que haya garantías, pero como dije, hay articulación de las entidades y van a venir toda la mañana porque hemos firmado los acuerdos y los líderes se han comprometido también a acuerdos en los procesos de diálogo. Se hace una concertación y hay de parte y parte compromisos, especialmente con vivienda, con educación, con salud y con proyectos productivos”, señaló Solano.
Se espera que el proceso de retorno de los indígenas Emberá sea culminado con éxito y puedan ser reubicadas las 280 familias que han permanecido por varios meses en el Parque Nacional en Bogotá.
Este proceso se realizará en tres etapas. En la primera fase se movilizará un primer grupo que está compuesto por 58 familias. En la segunda fase se trasladarán cerca de 146 familias y en la tercera y última fase serán 58 familias. Todos serán reubicados en el departamento de Risaralda.
Publicar comentario