Petro arremete contra The Economist por informe antidrogas y cuestiona datos de la Defensoría

El presidente Gustavo Petro criticó al semanario británico The Economist tras la publicación de un artículo que cuestiona los resultados de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico. El mandatario señaló que el medio utilizó datos “aberrantes” de la Defensoría del Pueblo, lo que —según él— distorsiona la realidad del país.

En un mensaje en su cuenta de X, Petro cuestionó un mapa incluido en el artículo, el cual relaciona narcotráfico con la presencia de grupos armados ilegales en varias regiones de Colombia. “No se puede hacer un mapa de violencia tiñendo un municipio de un millón de hectáreas de rojo, donde en la mayor parte de su extensión no viven personas”, expresó.

El mapa en disputa

El portal La Silla Vacía también calificó de “imprecisa” la información difundida, explicando que los datos se basaron en un informe de la Defensoría del Pueblo publicado en 2023. Según expertos citados, la metodología usada marca municipios completos, incluso si la presencia de grupos ilegales es mínima o temporal.

La Fundación Ideas para la Paz (FIP) aclaró que las estructuras criminales no se limitan a las fronteras municipales o departamentales, lo que genera inconsistencias en la representación. Además, al comparar con un mapa de inteligencia militar, se evidenció que los grupos armados están en el 49 % de las localidades, pero eso representa apenas el 38 % del territorio nacional en extensión.

Contexto diplomático

Petro sostuvo que el mapa de la Defensoría, replicado por The Economist, hace parte de los “insumos de la descertificación” y del deterioro de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. “No se puede extender la violencia de una vereda al municipio. Y de un municipio a un departamento”, insistió.

La publicación de la revista británica coincidió con la visita de Petro a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU. Desde entonces, el mandatario ha sugerido que el artículo buscaba opacar sus discursos internacionales en materia de drogas y cambio climático.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario