Padre de niños rescatados en la selva condenado a 32 años por abuso sexual

El 2 de agosto de 2025, la justicia colombiana dictó una condena de 32 años de prisión para Manuel Ranoque, quien fue hallado culpable de abusar sexualmente de su hijastra menor de edad. El caso, que ha conmovido al país y al mundo, tiene como contexto la dramática historia de los niños rescatados en 2023 tras haber estado perdidos durante 40 días en la selva amazónica, luego de un accidente aéreo en el que falleció su madre.

Ranoque, quien fue capturado tras el rescate de los menores, enfrentó acusaciones de abuso que se extendieron durante varios años, entre 2020 y 2023. La Fiscalía confirmó que la menor, víctima de los abusos, tenía 14 años cuando fue rescatada y que además de las agresiones sexuales, también fue intimidada para que no denunciara los hechos. Este fallo se suma a un largo proceso judicial que comenzó tras el descubrimiento de los abusos y el señalamiento de los familiares de los niños.

El rescate de los menores en junio de 2023 fue un hecho de gran repercusión mediática y emocional para Colombia. Los niños, que al momento del rescate tenían edades entre los 1 y 9 años, habían sobrevivido en la selva con la ayuda de su hermana mayor, quien asumió el rol de protectora y guía durante su aislamiento.

El juicio contra Ranoque, que se había mostrado como un padre preocupado durante la búsqueda, se intensificó tras las acusaciones de violencia doméstica y abuso. La versión de los familiares maternos contrastó con las declaraciones del condenado, quien defendió su inocencia, asegurando que se trataba de una difamación.

Un caso que remeció al país

El caso comenzó a generar atención a partir del rescate, cuando se hicieron públicas las denuncias de maltrato y abuso. En ese momento, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asumió la custodia de los niños, alejándolos de Ranoque para garantizar su seguridad. La Fiscalía logró confirmar los hechos a través de testimonios y pruebas que permitieron que el hombre fuera condenado.

A pesar de la condena, las secuelas emocionales y psicológicas de los niños siguen siendo una preocupación para las autoridades. Después de su rescate, los menores recibieron apoyo psicosocial, nutricional y educativo, y han sido reintegrados a su familia, aunque su ubicación exacta sigue siendo protegida por razones de seguridad.

El rescate y la operación de búsqueda

La historia de estos niños se remonta al 1 de mayo de 2023, cuando abordaron una avioneta que se estrelló en la selva de Caquetá, dejando a la madre y otros adultos fallecidos. Los niños fueron dados por desaparecidos hasta que, días después, la operación de rescate, conocida como «Operación Esperanza», logró encontrarlos, destacando la valentía de la hermana mayor, quien jugó un papel crucial en su supervivencia.

Publicar comentario