Merz: “Si Israel no está, Alemania no asistirá a Eurovisión”
El canciller alemán Friedrich Merz ha encendido la polémica cultural al sugerir que Alemania podría retirarse de Eurovisión si Israel es excluido del certamen.
En una reciente entrevista en la emisora pública ARD, Merz afirmó que “si Israel no está, yo apoyaría que no participemos” y calificó como “escandaloso” siquiera debatir la opción de excluirlo. Para él, Israel tiene un lugar legítimo en el festival musical.
Alemania, miembro del llamado “Big Five” países que contribuyen financieramente y aseguran participación directa en la final juega un rol clave en el concurso. Su amenaza cobra relevancia en un momento en que varios países europeos han planteado boicots o retiradas condicionales ante la participación israelí. Merz enfatizó que su posición no contradice el compromiso histórico de Alemania con Israel: “Nuestra solidaridad con Israel nunca ha estado en duda”, afirmó, aunque admitió críticas a ciertas acciones militares en Gaza.
El contexto político es tenso: la Unión Europea de Radiodifusión (UER) organiza una votación extraordinaria en noviembre para decidir si Israel podrá concurrir en Eurovisión 2026. De aprobarse su exclusión, podría desatarse una ola de salidas entre emisoras públicas europeas. Ya España, Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia han expresado públicamente que no estarán en el concurso si se permite la participación israelí.
La intervención de Merz revela la intersección creciente entre política internacional y festivales culturales. Lo que empezó como un evento musical tradicional se ha transformado en un espacio simbólico de tensiones geopolíticas. Las expresiones artísticas ahora se convierten en escenarios donde los países ajustan sus posiciones diplomáticas.
Para Alemania, el reto será equilibrar su peso cultural, su rol dentro de la Unión Europea y su defensa de valores como el pluralismo y la libertad artística. Si finalmente se concreta una retirada, el impacto mediático será fuerte y podría redefinir el significado de Eurovisión como algo más que un espectáculo musical.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario