Sergio Fajardo lanza dura pulla a Petro por presunta corrupción en el sistema de salud

El exgobernador de Antioquia y excandidato presidencial, Sergio Fajardo, ha lanzado fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro por la presunta corrupción en el sistema de salud. A través de sus redes sociales, Fajardo expresó su indignación en su cuenta de x ante el manejo de los recursos públicos destinados a la atención médica, señalando que estos han sido utilizados de manera irregular mientras los hospitales enfrentan una grave crisis.

“La corrupción sigue desbordada en el gobierno de Petro y ahora le llegó el turno a la salud, que ya la tienen en cuidados intensivos. El informe de la W nos revela cómo, desde el gobierno, influyentes miembros y sus amigos se roban los recursos”, manifestó Fajardo, refiriéndose a una reciente investigación que expone el desfalco de fondos públicos.

Según el exgobernador, los hospitales en varias regiones del país se encuentran colapsados mientras miles de millones de pesos han sido desviados hacia paraísos fiscales y empresas fantasma. Fajardo indicó que entre los presuntos beneficiados de este entramado de corrupción figuran actores políticos como miembros del Partido de La U, el expresidente de la Fiduprevisora y altos funcionarios vinculados con la administración de Petro.

El escándalo tomó mayor relevancia tras la publicación de un informe que revela pagos irregulares a varias Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Según la investigación, los desembolsos fueron autorizados por Mario Urán, sugiriendo la existencia de una red de corrupción dentro del sector. Además, se ha señalado que el presidente Petro solo hizo públicos algunos hallazgos de la Superintendencia de Salud, sin revelar información clave sobre las IPS involucradas en el caso.

El modelo de salud para maestros, otro fracaso según Fajardo

Aprovechando la coyuntura, Sergio Fajardo también cuestionó el modelo de salud diseñado para los maestros, promovido por el Gobierno como un ejemplo para todo el país. “El sistema de salud de los maestros, que Petro vendió como el modelo para todo el país, terminó siendo negociado. Y en vez de asumir su responsabilidad, el presidente premia a los corruptos y obliga a renunciar a los que denuncian”, afirmó.

El exgobernador subrayó que, aunque el Gobierno insista en señalar a otras personas como responsables, es importante recordar quién permitió que estos funcionarios llegaran a sus cargos y manejaron los recursos de manera irregular.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que su administración ha impulsado las investigaciones sobre las irregularidades en el sector salud y que se tomarán medidas necesarias para esclarecer los hechos. Sin embargo, críticos como Fajardo insisten en que el problema no se resuelve solo con investigaciones, sino con una gestión transparente que garantice que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

El escándalo sigue creciendo y, con él, el debate sobre la corrupción en el sistema de salud y la responsabilidad del Gobierno en el manejo de los fondos públicos. La opinión pública está a la expectativa de las próximas acciones que tomará la administración de Petro frente a estas graves denuncias.

Publicar comentario