Nueva EPS implementará un nuevo esquema de distribución de medicamentos en varias regiones
La Nueva EPS, la entidad de salud con mayor número de afiliados en Colombia, anunció este 12 de marzo la implementación de un nuevo esquema para la distribución de medicamentos en distintas regiones del país. Esto ocurre como respuesta a la suspensión de operaciones de Audifarma, la empresa que hasta ahora era responsable de la dispensación de medicamentos en varios departamentos. Ante esta situación, los usuarios en Valle del Cauca, Nariño, Risaralda, Quindío y Caldas deberán acudir a nuevos operadores logísticos para obtener sus fórmulas médicas.
Nuevos gestores farmacéuticos y plan de contingencia
Con el fin de garantizar la continuidad en la entrega de los tratamientos a sus afiliados, la Nueva EPS ha puesto en marcha un plan de contingencia. En el marco de esta estrategia, se ha incorporado a dos nuevos gestores farmacéuticos: Marcazsalud RC y Discolmets (Distribuidora Colombiana de Medicamentos y Tecnologías en Salud). Estas empresas serán las encargadas de la distribución de los medicamentos en distintos municipios de los departamentos afectados.
Según el comunicado emitido por la entidad, esta decisión responde a la necesidad de asegurar el suministro de fármacos ante los recientes problemas de desabastecimiento. Además, Nueva EPS informó que continúa en conversaciones con otros proveedores que puedan reforzar la capacidad logística y operativa para la entrega de medicamentos en todo el país.
Cobertura de los nuevos operadores
Discolmets asumirá la responsabilidad de distribución en varios municipios de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. En Caldas, operará en Viterbo y La Dorada; en Quindío, cubrirá Circasia, La Tebaida, Génova y Filandia; mientras que en Risaralda se encargará de la entrega en Apía, Balboa, Dosquebradas, Guática, La Virginia, Mistrató, Santuario y Quinchía. En el Valle del Cauca, la empresa estará a cargo de la distribución en Ansermanuevo, Alcalá, Argelia, Caicedonia, Obando, Versalles y Yotoco.
Por su parte, Marcazsalud operará exclusivamente en Caldas, asegurando la entrega de medicamentos en Aguadas, Anserma, Chinchiná, Marulanda, Neira, Norcasia, Palestina, Riosucio, Risaralda, Salamina, San José de Caldas, Supía y Villamaría.
En el departamento de Nariño, la operación seguirá a cargo de Medic Colombia, mientras que en Risaralda y Quindío continuará la distribución con Evedisa. La Nueva EPS advirtió que, en algunos puntos, la entrega de medicamentos se realizará bajo la modalidad de «pico y cédula», como es el caso de Evedisa y Discolmets, con el fin de regular el flujo de pacientes y garantizar una atención más organizada.
Antecedentes de la ruptura con Audifarma
El proceso de transición en la distribución de medicamentos se inició en octubre de 2024, cuando la Nueva EPS y Audifarma anunciaron que no renovarán su relación contractual. En su momento, la EPS explicó que la salida de Audifarma se haría de manera progresiva para evitar afectaciones a los usuarios. Sin embargo, la reciente suspensión de operaciones de Audifarma aceleró el proceso, obligando a la EPS a reorganizar rápidamente el esquema de distribución de fármacos en el país.
Medidas de la Superintendencia de Salud contra Audifarma
La crisis con Audifarma no solo impactó a la Nueva EPS, sino que también llevó a la Superintendencia Nacional de Salud a tomar medidas contra la compañía. Tras una inspección realizada el pasado 8 de marzo en la sede de Audifarma en Quibdó, Chocó, la entidad identificó un grave desabastecimiento de medicamentos, afectando significativamente a los pacientes. En la verificación, se evidenció la falta de medicamentos esenciales como Acetaminofén, así como fármacos de alto costo para el tratamiento de enfermedades graves como el cáncer.
Durante la inspección, liderada por el superintendente Giovanny Rubiano García, se constató que algunos afiliados llevaban esperando la entrega de sus medicamentos desde diciembre de 2024. Ante la gravedad de la situación, la Superintendencia impuso una medida cautelar con el propósito de garantizar el acceso oportuno a los tratamientos médicos.
“En diálogo con usuarios de ese punto, se pudo constatar que algunos afiliados registran medicamentos pendientes de entrega desde el mes de diciembre de 2024”, señaló la Superintendencia en su informe oficial. Como resultado, la entidad ordenó la cesación provisional de cualquier acción que comprometa la salud de los usuarios, en particular aquellas relacionadas con la distribución de medicamentos por parte de Audifarma.
La implementación de este nuevo esquema de distribución representa un desafío para la Nueva EPS, ya que implica una reorganización operativa en un corto período de tiempo. La EPS ha manifestado su compromiso de normalizar la entrega de medicamentos lo antes posible, minimizando el impacto en la salud de sus afiliados.
Mientras tanto, los usuarios deberán estar atentos a los comunicados de la EPS para conocer los puntos de distribución correspondientes a su región, así como las medidas especiales que se implementarán durante esta transición. La entidad también ha reiterado su disposición a seguir explorando alianzas con otros operadores farmacéuticos para garantizar un servicio eficiente y confiable.
Con este ajuste en el modelo de distribución, la Nueva EPS busca restablecer la entrega de medicamentos en condiciones adecuadas, asegurando el bienestar de sus afiliados y evitando los problemas de desabastecimiento que han afectado a miles de usuarios en el país.
Publicar comentario