Gobierno Nacional ajusta la jornada escolar en colegios públicos de Colombia
El Gobierno Nacional ha expedido el Decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, que introduce modificaciones clave en la jornada escolar de los colegios públicos en Colombia. La medida, bien recibida por la comunidad educativa y en especial por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), tiene como objetivo mejorar el bienestar de los estudiantes y optimizar las condiciones laborales de los docentes.
Nuevos lineamientos en la jornada escolar
Según el decreto, se han modificado varios artículos del Decreto 1075 de 2015, específicamente aquellos relacionados con el horario de la jornada escolar, la asignación académica y el cumplimiento de la jornada laboral en establecimientos educativos estatales. Aunque el calendario escolar mantendrá su estructura de cuarenta semanas lectivas anuales, se establece una redistribución de las horas académicas de acuerdo con el nivel educativo:
- Educación básica primaria: 25 horas semanales y 1.000 horas anuales.
- Educación secundaria y media académica: 30 horas semanales y 1.200 horas anuales.
- Media técnica: 37 horas semanales y 1.480 horas anuales.
El decreto estipula que el horario de la jornada escolar será definido por el rector o director al inicio de cada año lectivo, en conformidad con las normativas vigentes, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el plan de estudios. Este ajuste pretende brindar mayor flexibilidad a las instituciones y asegurar el cumplimiento de la intensidad horaria mínima para cada nivel educativo.
Incorporación del descanso pedagógico
Uno de los cambios más relevantes en la nueva normativa es la inclusión del descanso pedagógico dentro de la jornada académica. A partir de ahora, cada período de 60 minutos de clase incluirá un descanso de cinco minutos, sin que ello afecte la intensidad horaria total establecida para cada nivel educativo. Esta medida busca mejorar la concentración y el bienestar de los estudiantes, reduciendo la fatiga mental y promoviendo un ambiente de aprendizaje más saludable.
“Los establecimientos educativos son garantes del bienestar de los estudiantes, por lo que este tiempo de descanso se incorpora dentro de la jornada escolar sin afectar la intensidad horaria”, señala el decreto.
Nuevas disposiciones sobre la carga docente
En cuanto a la asignación académica de los docentes, se establecen las siguientes cargas horarias semanales:
- Preescolar: 20 horas.
- Primaria: 25 horas.
- Secundaria y media: 22 horas.
Asimismo, aquellos docentes especializados en educación preescolar y primaria podrán contar con una carga menor si la institución lo considera necesario para fortalecer los procesos de enseñanza. Este ajuste tiene como finalidad mejorar la calidad educativa y permitir una mejor planificación pedagógica.
Redefinición de la jornada laboral docente
Otro aspecto central del Decreto 0277 es la modificación de la jornada laboral de los docentes en los colegios estatales. Con la nueva normativa, los maestros deberán cumplir una jornada de ocho horas diarias, distribuidas de la siguiente manera:
- Seis horas de permanencia continua en la institución.
- Dos horas destinadas a actividades propias del cargo, como planificación y evaluación, sin necesidad de permanecer en la institución.
Para los docentes orientadores y de apoyo pedagógico, la distribución del tiempo será la misma, garantizando que sus funciones administrativas y de acompañamiento académico se cumplan eficientemente.
En los colegios que operan en doble jornada, los docentes cumplirán con su horario en la mañana o en la tarde, sin que ello afecte su carga académica. Por su parte, los directivos docentes, rectores y coordinadores deberán organizar su jornada laboral de ocho horas diarias entre las distintas sedes de la institución educativa, garantizando el cumplimiento de sus responsabilidades administrativas y académicas.
El Decreto 0277 de 2025 entra en vigor de manera inmediata tras su publicación y es de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas estatales del país. Con esta medida, el Gobierno Nacional busca no solo mejorar las condiciones laborales de los docentes, sino también fortalecer el proceso educativo en beneficio de los estudiantes colombianos.
Publicar comentario