El desafiante plan del Ministerio de Vivienda para reactivar la economía

La ministra de Vivienda, Helga Rivas, ha revelado un plan integral para reactivar la economía del sector inmobiliario en Colombia, destacando una estrategia audaz que no solo se enfoca en la construcción de nuevas viviendas, sino también en la renovación y mejora de las existentes. En su primer encuentro con medios de comunicación, luego de haberse posesionado del cargo en julio pasado, Rivas subrayó la importancia de transformar hábitos y no solo enfocarse en cifras.

El gobierno tiene como meta garantizar 50 mil subsidios bajo el programa Mi Casa Ya para el 2025. Hasta ahora van 20 mil 500 subsidios asegurados, y está en proceso de asegurar los recursos restantes para llegar a la meta. Esta medida busca dinamizar el mercado inmobiliario y proteger los empleos en el sector, mientras se enfrenta una controversia presupuestal en el Congreso.

“La vivienda es más que números; es una oportunidad para transformar nuestra realidad económica y social,” afirmó la ministra Rivas. 

Su enfoque innovador es destacado en el programa Cambia Mi Casa, que pretende modernizar y mejorar las unidades habitacionales existentes. En Colombia se cuenta con un déficit cualitativo de cuatro millones de hogares en el país, es decir, estos hogares presentan carencias habitacionales con relación a estructura, espacio y disponibilidad de servicios públicos, por lo que mejorar dichas condiciones con el programa impacta positivamente en la mejora de las condiciones y calidad de vida de los beneficiarios. Este programa también planea integrar a los sectores de construcción, venta de materiales y ferreterías, incentivando la economía local.

Además, la ministra anunció que el gobierno está trabajando en un aumento en el LTI (índice de tope de endeudamiento) de 30 % a 40 % para la compra de viviendas no VIS (Vivienda de Interés Social), lo cual facilitará el acceso a hogares para más familias y fortalecerá la industria. La iniciativa ha sido recibida con optimismo por parte de los constructores y el sector financiero, quienes ven en ella una oportunidad para revitalizar el mercado.

“Este año ha sido el más desafiante en la historia de la vivienda. Sin embargo, nuestras proyecciones para el final del 2024 y 2025 son prometedoras, con el objetivo de construir 100 mil viviendas y revitalizar el mercado con nuevos proyectos”, añadió Rivas.

La ministra también destacó el compromiso del presidente Petro para reducir las tasas de interés a través del pacto por el crédito, lo que contribuirá a una mayor dinamización del sector y a la protección del empleo. Con una sólida colaboración entre el gobierno y los sectores privados, Colombia se prepara para una revitalización significativa del sector vivienda, generando un impacto positivo en la economía nacional.

La apuesta por el programa Cambia Mi Casa y los subsidios garantizados subraya la visión del gobierno para enfrentar el déficit habitacional cualitativo, que se refiere no solo a la ausencia de vivienda, sino el conjunto de carencias o precariedad en las viviendas, lo que significa que su mejora aporta a la construcción de un futuro más sólido para los colombianos.

Publicar comentario