Conozca las expectativas del mercado laboral en Colombia este 2025

Los retos en el mercado laboral colombiano: del aumento del desempleo a la reactivación

Entre los años 2023 y 2024, el Banco de la República informó que el mercado laboral y las ofertas de empleo experimentaron un crecimiento. Este incremento se produjo tras la reactivación de las actividades económicas en sectores como el comercio, la construcción, la infraestructura pública y la manufactura, que habían sido duramente afectados por las recesiones derivadas de la pandemia del COVID-19. Esto generó un aumento en las contrataciones y en las oportunidades laborales en Colombia.

En 2023, la tasa de desempleo fue del 9,0%, y en 2024 disminuyó al 8,2%, lo que representó una caída de 0,8 puntos porcentuales. Este descenso marcó 2024 como un año de mayores oportunidades laborales y de creación de nuevos negocios, especialmente en el sector comercio, así como en plataformas digitales y startups.

Sin embargo, a pesar de estas mejoras, en el segundo semestre de 2024, según el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, se registró nuevamente un aumento en los índices de desempleo. Este retroceso fue impulsado por varios factores, tales como el crecimiento del trabajo informal, las decisiones del sector político en relación al comercio exterior y la moneda extranjera, y el aumento de la población. Se estima que la tasa de desempleo podría llegar a ubicarse entre el 8,4% y el 12%. Este escenario se convierte en un nuevo reto para los colombianos, quienes buscan promover el aumento de trabajos y oportunidades mediante el uso de nuevas plataformas digitales, microempresas y emprendimientos emergentes.

Publicar comentario