“Primero La Gente”, la práctica juvenil más votada en Colombia

Durante la jornada electoral, en la que participaron 1.500.444 jóvenes entre los 14 y 28 años, según la Registraduría General de la Nación, los votantes eligieron a sus representantes ante las autoridades locales en todo el país. Entre partidos tradicionales, listas independientes y prácticas organizativas, “Primero La Gente” —creado en 2023— logró destacar en su primera contienda electoral, marcando un precedente para los nuevos movimientos de incidencia política juvenil.

De los 270.398 votos obtenidos por las 2.320 prácticas y procesos organizativos que participaron, esta plataforma alcanzó el 3,4%, equivalente a 33 curules, distribuidas en Antioquia, Cundinamarca, Caquetá, Santander, Meta y Norte de Santander, así como en 10 municipios y ciudades entre las que figuran Bogotá, La Ceja, Fredonia, Itagüí, Acacías, Cartagena del Chairá, Piedecuesta, El Zulia, Los Patios y Cogua. En total, fueron elegidos 20 consejeras y 13 consejeros.

En la capital, el movimiento obtuvo una votación destacada: 4.277 jóvenes respaldaron su propuesta, otorgándole 17 curules, una más que el partido Mira, y superando en algunas localidades a estructuras tradicionales como Centro Democrático, Cambio Radical y Alianza Verde. De esta manera, tendrán representación en 15 de las 20 localidades de Bogotá.

“Esta es una muestra de que las nuevas formas de organización y participación están ganando terreno frente a los partidos políticos, instituciones que, según Cifras y Conceptos, están entre las que menos confianza generan entre los jóvenes”, señaló Paula Villegas, consejera electa por Engativá.

La jornada también evidenció un aumento del 18,44% en la participación frente a las elecciones de 2021, reflejando un mayor interés de la juventud por los espacios de incidencia política. “Es grato ver que un porcentaje considerable de esos jóvenes respaldó proyectos políticos que se alejan de la estructura clientelar tradicional”, añadió Villegas.

¿Qué es?

Los Consejos Locales de Juventud (CLJ) son mecanismos autónomos de participación, vigilancia y control social de la gestión pública, conformados por jóvenes entre los 14 y 28 años. En esta elección, 45.183 candidatos aspiraban a una de las 11.012 curules disponibles a nivel nacional.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario