Precandidatos piden a Petro que cumpla con la Constitución del 91 y deje a un lado la idea de una Constituyente
Durante el Congreso de Camacol, realizado en el Centro de Eventos Puerta de Oro de Barranquilla, varios precandidatos presidenciales manifestaron su rechazo a la propuesta del Gobierno nacional de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Efraín Cepeda, Claudia López, Juan Manuel Galán y Juan Daniel Oviedo coincidieron en que el presidente Gustavo Petro debería concentrarse en cumplir con la Constitución de 1991 y avanzar en las promesas hechas durante su mandato.
“Es un cuento chino”
El senador conservador Efraín Cepeda calificó el proyecto impulsado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, como un “cuento chino”, asegurando que el proceso para convocar una Constituyente es extenso y complejo. “Debe pasar primero por el Congreso, luego por la Corte Constitucional, y finalmente ser sometido al voto popular, con al menos 13 o 14 millones de votos. Es un camino largo”, señaló.
Agregó además que esta iniciativa no es más que un “globito” del Gobierno para justificar su falta de resultados. “La excusa de Petro es que no lo dejan gobernar. Y sí, le concedo razón. Pero ¿sabe quién no deja gobernar a Petro? El propio Petro”, sostuvo.
Por su parte, la precandidata Claudia López afirmó que el Gobierno debería enfocar sus esfuerzos en cumplir con sus responsabilidades, en lugar de usar los recursos públicos para fines políticos. “El presidente debe trabajar, no hacer campaña para el Pacto Histórico. Para devolverle la seguridad a la gente y combatir a los criminales no se necesita una Constituyente. Le queda poco tiempo y no ha cumplido ni la mitad de lo prometido”, dijo.
“Cumplamos la del 91, no necesitamos otra”
El líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, enfatizó que la actual Carta Magna contiene todas las herramientas necesarias para el desarrollo institucional y la protección de los derechos ciudadanos. “Lo que necesitamos es cumplir la de 1991, que tiene un capítulo dedicado a los derechos y otro a la institucionalidad democrática. No podemos permitir una reforma total hecha a la medida de un régimen o de una persona”, advirtió.
Finalmente, Juan Daniel Oviedo coincidió en que el problema no radica en la Constitución, sino en la gestión del actual Gobierno. “Defendemos la Constitución del 91 y creemos que los cambios que plantea el proyecto de ley pueden hacerse con los mecanismos que ya existen”, afirmó.
El exdirector del Dane hizo un llamado al Congreso para analizar la propuesta de manera formal, pero insistió en que lo urgente para el país son los resultados. “Colombia necesita hechos y claridad sobre la visión de desarrollo que queremos construir a partir del 7 de agosto de 2026”, concluyó.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube



Publicar comentario