Polémica en Bogotá por aumento de cámaras de fotomulta
A seis años de la instalación de las cámaras salvavidas o de fotomulta en Bogotá, su efectividad en la reducción de accidentes continúa siendo motivo de debate. Mientras persisten las críticas desde el Concejo de la ciudad, la Administración Distrital anunció un nuevo plan para instalar 60 dispositivos adicionales en diferentes puntos de la capital.
Según cifras del Sistema Fénix y SIMUR, solo en 2025 las diez cámaras con más registros impusieron 56.279 comparendos, reflejando un uso constante del sistema de fotodetección. Los corredores del norte y occidente concentran la mayor cantidad de sanciones.
La Autonorte con calle 102A es el punto con más infracciones, con 67.376 comparendos entre 2024 y lo corrido de 2025. Le siguen la avenida NQS con calle 22, con 45.020, y la avenida de las Américas con carrera 78, con 27.487. También destacan los puntos en la avenida Ciudad de Cali con calle 15A, y la avenida Villavicencio con carrera 28, donde se han impuesto más de 37.000 sanciones en el último año.
Actualmente, Bogotá cuenta con 129 cámaras autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). No obstante, el objetivo de la Alcaldía es llegar a 190 dispositivos antes de finalizar el año. La inversión destinada para esta ampliación asciende a $20.000 millones, con el fin de fortalecer el sistema de control y monitoreo del tránsito.
Aunque la Secretaría de Movilidad asegura que los dispositivos han contribuido a una reducción del 30 % en los accidentes de tránsito en comparación con 2024, varios sectores del Concejo mantienen sus cuestionamientos sobre el verdadero impacto de las fotomultas y su papel en la seguridad vial de la ciudad.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario