Nuevo rifirrafe entre Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán por cifras de homicidios en Bogotá
Un nuevo cruce de declaraciones se presentó entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, luego de que el mandatario afirmara que la capital del país es “donde más se mata en Colombia”.
El comentario lo hizo durante la ceremonia de ascenso de las Fuerzas Militares, donde insistió en que la prioridad de la Policía Nacional debe centrarse en Bogotá.
“Bogotá es una prioridad, porque aquí, por volumen, por número, es donde más se mata en Colombia. Esto no es política. El alcalde no me quiere, ese es otro problema de la ciudadanía, pero nuestra misión es que Bogotá disminuya el número de homicidios”, expresó el presidente.
Galán respondió: “No es cierto, presidente Gustavo Petro”
A través de su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán desmintió al jefe de Estado y le pidió revisar las cifras oficiales.
“Bogotá no sólo tiene una de las tasas de homicidio más bajas entre las ciudades capitales, sino que acabamos de tener el septiembre con menos homicidios desde 2003”, escribió el mandatario local.
Galán acompañó su mensaje con una gráfica de la Policía Nacional y el Dane que ubica a Bogotá en el puesto 24 en tasa de homicidios, muy por debajo de ciudades como Quibdó, Pereira o Cali. Según la Alcaldía, en septiembre de 2025 se reportaron 81 homicidios, 48 menos que en el mismo mes del año anterior.
Horas después, Petro volvió a pronunciarse en X y reiteró su afirmación: “Eso dije, alcalde. Bajamos el homicidio en este mes en Bogotá, pero por número es el lugar donde más se mata en Colombia”.
El presidente también pidió priorizar a Pereira por la tasa de homicidios y señaló que Cali continúa siendo la ciudad con mayor pobreza extrema y altos índices de violencia. Añadió que Medellín debe avanzar en procesos de paz urbana y programas de inclusión juvenil.
El intercambio de declaraciones se suma a una larga lista de tensiones entre la Casa de Nariño y el Palacio Liévano por temas de seguridad y gestión local.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario