Todo lo que debe saber sobre la consulta interpartidista del Pacto Histórico

Este domingo 26 de octubre, el Pacto Histórico llevará a cabo una consulta popular abierta en todo el país, un proceso clave para definir su futuro político de cara a las elecciones de marzo de 2026.

En esta jornada, los ciudadanos podrán participar en la elección del candidato presidencial que representará al movimiento en la Consulta del Frente Amplio, así como en la definición del orden de las listas al Congreso de la República.

¿Qué se elige y quiénes participan?

Durante la consulta, se escogerá entre Iván Cepeda y Carolina Corcho al aspirante que competirá por la candidatura presidencial del progresismo en 2026.

La participación de Daniel Quintero sigue en incertidumbre debido a una disputa jurídica que podría dejarlo por fuera de la contienda.

Además, los militantes y simpatizantes del Pacto Histórico votarán por el orden de los candidatos en las listas al Senado y la Cámara, en representación de los partidos que conforman la coalición: Colombia Humana, Progresistas, Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista.

Consulta abierta y de carácter nacional

Cualquier ciudadano mayor de 18 años podrá participar, pues se trata de una consulta abierta.

El proceso se realizará en los puestos de votación donde cada persona tenga inscrita su cédula, solicitando el tarjetón correspondiente al Pacto Histórico.

Desde el movimiento político, se ha insistido en que esta consulta busca que “las bases sociales y políticas del progresismo decidan de manera abierta y democrática a sus candidatos de preferencia”.

Lo que está en juego

Esta consulta no solo representa un ejercicio de democracia interna, sino que marcará el peso político de las diferentes fuerzas al interior del Pacto Histórico.

Será también la primera gran medición electoral del progresismo desde 2022 y un punto de partida para medir su capacidad de cohesión y movilización de cara a los próximos comicios.

Sin embargo, el proceso enfrenta dos grandes retos: la incertidumbre jurídica sobre si se trata de una consulta interpartidista o partidista, y la definición sobre la posible inhabilidad de Daniel Quintero, quien recientemente anunció su renuncia a la Alcaldía de Medellín.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario