Ola de ataques con explosivos en Cúcuta genera alarma en la región
Cinco explosiones sacudieron a Cúcuta y su área metropolitana durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves 20 de febrero, generando pánico entre la población y dejando un saldo de seis personas heridas. Según los primeros reportes, los ataques habrían sido perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en un contexto marcado por la creciente violencia en la región del Catatumbo, donde grupos armados ilegales mantienen una disputa territorial que ya lleva más de un mes.
Los atentados fueron dirigidos a puntos estratégicos, como el peaje La Prada, que conecta con el puente internacional Simón Bolívar, y a estaciones de Policía y CAI en sectores como Villa Antigua y San Rafael. Uno de los ataques más alarmantes ocurrió cerca de una institución educativa, lo que generó temor entre estudiantes y docentes que estaban por iniciar su jornada. Ante la gravedad de la situación, la Gobernación de Norte de Santander ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita identificar y capturar a los responsables.
Estos hechos ocurren en medio de una profunda crisis humanitaria en la región, donde el conflicto armado ha provocado desplazamientos masivos, confinamientos y asesinatos. Según datos recientes, más de 53.000 personas han sido desplazadas por la fuerza, más de 21.000 continúan confinadas y al menos 60 muertes violentas se han registrado, entre ellas las de firmantes de paz, líderes sociales y menores de edad. Las autoridades han intensificado los operativos de seguridad, mientras los habitantes exigen soluciones inmediatas frente a la ola de violencia que afecta sus comunidades.
Foto: red X de Alejandro Carlos Chacón Camargo
Publicar comentario