Nobel de Economía 2025 premia a Mokyr, Aghion y Howitt
El cierre de los Premios Nobel 2025 tuvo como protagonista al futuro, con una lección anclada en la historia. Los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025 por sus aportes para entender cómo la innovación sostiene el crecimiento económico a largo plazo.
La Real Academia Sueca de Ciencias destacó que el trabajo de los tres investigadores muestra que las economías no crecen solo con más capital o trabajo, sino con nuevas ideas que reemplazan a las viejas. Mokyr, profesor de la Northwestern University En Estados Unidos, reconocieron su análisis histórico sobre las condiciones que permiten que la innovación prospere y se mantenga: la circulación del conocimiento, las comunidades científicas activas y la protección al inventor.
Destrucción Creativa
Philippe Aghion (Collège de France, INSEAD y London School of Economics) y Peter Howitt (Brown University) desarrollaron en 1992 el modelo de “destrucción creativa”, que explica cómo la competencia entre innovadores impulsa la productividad al reemplazar tecnologías obsoletas por otras más eficientes.
El premio se repartirá con un 50 % para Mokyr y un 25 % para cada uno de sus colegas, equivalente a 11 millones de coronas suecas (unos US$1 millón).
“El trabajo de los galardonados nos recuerda que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos proteger los mecanismos que permiten la destrucción creativa para evitar el estancamiento”, señaló John Hassler, presidente del Comité del Premio.
El reconocimiento llega en un momento clave, cuando el mundo busca equilibrar la productividad con los desafíos de la inteligencia artificial y la transición energética, temas que, como subraya la Academia, encuentran sustento teórico en los aportes de estos tres economistas.
sistema energético nacional, en coordinación con Ecopetrol, ISA, la CREG, la UPME, el Consejo Nacional de Operación y el Centro Nacional de Despacho (CND).
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube



Publicar comentario