Más de 800.000 personas reciben pasajes gratis en TransMilenio

El Distrito Capital ha iniciado las recargas de pasajes gratis en TransMilenio para más de 800.000 personas como parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Esta iniciativa busca garantizar el derecho a la movilidad de los sectores más vulnerables de la ciudad, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y ciudadanos en situación de pobreza extrema o moderada.

Durante el mes de octubre, la Alcaldía de Bogotá destinará más de $10.000 millones para cubrir el costo de los pasajes de los beneficiarios. El subsidio se distribuye entre tres grupos poblacionales: personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y quienes pertenecen a los grupos A y B del Sisbén. La cantidad de pasajes asignados varía según el perfil socioeconómico de cada beneficiario.

Para acceder al beneficio, es indispensable contar con la tarjeta TuLlave personalizada. Esta tarjeta permite identificar a cada usuario y realizar las recargas correspondientes. Las personas que aún no la tienen deben adquirirla y personalizarla para que el sistema pueda reconocerlas como beneficiarias una vez se actualicen las bases de datos.

La activación del subsidio puede realizarse de dos formas: directamente en las taquillas de TransMilenio, presentando la tarjeta TuLlave personalizada y solicitando el beneficio, o a través de los puntos automáticos con pantalla, donde se debe insertar la tarjeta, seleccionar “Transacciones virtuales”, elegir “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar los pasajes asignados y finalizar el proceso.

Los ciudadanos pueden consultar si son beneficiarios ingresando al portal oficial de la Secretaría Distrital de Integración Social o llamando a la línea 601 380 8330 (opción 6). También pueden acercarse a cualquiera de las 16 subdirecciones locales para recibir orientación.

Esta estrategia busca reducir las barreras económicas que impiden el acceso a oportunidades y servicios, promoviendo una Bogotá más equitativa e inclusiva. La movilidad gratuita para los sectores vulnerables no solo representa un alivio económico, sino también un paso hacia el reconocimiento de la movilidad como un derecho fundamental.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario