La Andi advierte sobre el Presupuesto del 2026
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) lanzó un llamado de alerta frente a la discusión del Presupuesto General de la Nación para 2026, convertido ya en el centro de una fuerte tensión política y económica.
El Gobierno radicó un presupuesto por COP 557 billones, respaldado en una reforma tributaria que busca recaudar COP 26,3 billones. Ante este escenario, el sector empresarial advirtió que aprobar esa cifra podría llevar al país a una crisis fiscal y social sin precedentes.
“Si nos equivocamos en la aprobación de ese monto, podríamos enviar a Colombia a una situación insostenible, desde el punto de vista de recursos que tendrían que ser cobrados por la vía de impuestos”, aseguró Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
El gremio reiteró que el Congreso debe asumir la responsabilidad histórica de aprobar un presupuesto acorde con la capacidad de pago de la economía. Según la Andi, el diseño fiscal no puede traducirse en más cargas para los ciudadanos ni en riesgos para la estabilidad macroeconómica.
Como propuesta concreta, la Andi planteó recortar COP 45 billones al proyecto. Esta cifra, señaló el gremio, resulta coherente con la senda de ajuste pactada cuando se activó la cláusula de escape fiscal en 2022. Con esa reducción, el país podría retomar gradualmente la regla fiscal suspendida temporalmente en un plazo de tres años.
En este contexto, el debate presupuestal entra en su recta final. El Congreso y el Gobierno tienen plazo hasta el 15 de septiembre para aprobar el monto y la ley de financiamiento. De no alcanzarse un acuerdo, el Ejecutivo impondrá el presupuesto por decreto, sin participación del Legislativo. La decisión marcará el rumbo económico inmediato del país y definirá si prevalece el consenso político o la imposición del Gobierno.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario