EE. UU. intensifica críticas a Petro en la ONU: exige acciones contra el narcotráfico

Durante una sesión reciente del Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos volvió a denunciar públicamente al presidente colombiano Gustavo Petro, señalándolo de debilitar la lucha contra el narcotráfico y poner en riesgo la estabilidad regional. El embajador estadounidense, Mike Waltz, calificó las políticas del mandatario como “fracasos irresponsables”.

Las críticas de Washington

  • Waltz afirmó que Colombia ha sido sacudida por ataques de grupos narcoterroristas contra la fuerza pública y la población civil, y que esas organizaciones se han expandido con impunidad.
  • Aseguró que la inacción del gobierno frente al narcotráfico y la violencia compromete la seguridad no solo de Colombia, sino de toda la región y de los intereses estadounidenses.
  • Estados Unidos ha recriminado la participación de Petro en manifestaciones políticas y su retórica internacional, incluyendo su presencia en protestas pro-Palestina durante la Asamblea General de la ONU.

Esta crítica se da en un ambiente que ya ha tensionado las relaciones bilaterales:

  • Días atrás, EE. UU. revocó la visa diplomática del presidente Petro tras su participación en protestas internacionales.
  • Además, las discrepancias sobre extradiciones, cooperación antinarcóticos y denuncias de soberanía han sido fuentes recurrentes de conflicto entre ambos gobiernos.

Reacción esperada y desafíos

Frente a esta escalada verbal, Colombia deberá responder en espacio diplomático y posiblemente ajustar su estrategia en materia de seguridad y política exterior. Algunas preguntas clave emergen:

  • ¿Cómo responderá Colombia a las exigencias estadounidenses sin sacrificar su agenda política independiente?
  • ¿Aumentará la presión internacional para medir indicadores reales de avance en la lucha contra narcotráfico?
  • ¿Podría este episodio condicionar futuras ayudas o acuerdos de cooperación en materia de drogas, defensa o seguridad?

Mientras tanto, el mundo observará si Petro logra equilibrar su discurso crítico con respuestas tangibles en materia de seguridad y gobernabilidad.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario