Conozca las medidas de movilidad para el puente festivo de San José
La alcaldía mayor de Bogotá compartió un comunicado donde anuncio que ante el puente festivo de San José que se desarrollara del 22 al 24 de marzo, se tomarían algunas medidas para asegurar una movilidad eficaz y segura.
Según la alcaldía Se espera que más de 1 millón de vehículos salgan de Bogotá durante el puente, mientras que el lunes festivo, 24 de marzo, se prevé que ingresarán más de 1.073.000 vehículos a la capital. A este importante movimiento vehicular se suman los 286.000 pasajeros que se proyecta se movilizarán desde las tres terminales de transporte de la ciudad, quienes viajarán en alrededor de 16.000 vehículos de 90 empresas transportadoras.
Ante esto Claudia Díaz, la secretaria de Movilidad, indicó que la clave es la coordinación con las autoridades para optimizar la movilidad. “Trabajamos en conjunto para que los ciudadanos puedan desplazarse de manera segura y sin contratiempos, evitando incidentes y congestiones en las vías”.
Una de las medidas más relevantes que se implementará será el pico y placa regional. Este lunes 24 de marzo, todos los vehículos que ingresen a Bogotá deberán cumplir con esta restricción, que funcionará de la siguiente forma: de 12:00 p.m. a 4:00 p.m. podrán ingresar los vehículos cuyas placas terminen en números pares, mientras que de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. será el turno de los vehículos con placas terminadas en números impares.
Los conductores deberán estar atentos, ya que esta medida se aplicará en los nueve corredores viales principales de la ciudad, entre los que se encuentran la Autopista Norte, la Autopista Sur y la Vía Suba-Cota, entre otros.
Por otro lado, se espera que aproximadamente 3.892.249 vehículos entre públicos y particulares transiten por las carreteras del país.
Para este fin de semana es importante seguir las recomendaciones que las instituciones de transito brinden, como:
· Planificar con tiempo las rutas.
· Verificar el estado de los vehículos, especialmente la parte mecánica.
· No exceder los límites de velocidad y respetar las señales de tránsito.
· Evitar conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
· Utilizar siempre el cinturón de seguridad y no realizar maniobras peligrosas.
· Tener en cuenta los elementos esenciales de seguridad como el gato, la cruceta, el extintor y el botiquín de primeros auxilios.
Por otro lado, es importante recordar las principales rutas a nivel nacional que verán mayor flujo de vehículos para organizar los planes de retorno.
- Ruta Bogotá-Girardot: Esta vía es una de las más transitadas en el puente y ha sido sometida a mejoras en varios puntos críticos. Sin embargo, las autoridades recomiendan especial precaución debido a los frecuentes accidentes y la alta carga vehicular, especialmente en el sector de La Vega.
- Ruta Bogotá-Villavicencio (Vía al Llano): A pesar de las mejoras en infraestructura, este corredor sigue siendo uno de los más peligrosos, con varias zonas de alto riesgo, como el sector de La Arenosa. Durante los días festivos, se reforzarán los operativos de seguridad y monitoreo en esta vía.
- Ruta Bogotá-Medellín: La autopista que conecta la capital con el Eje Cafetero también verá un aumento considerable de vehículos. La ANI ha asegurado que las condiciones de esta carretera son estables, pero sugieren a los viajeros mantenerse informados sobre el estado del clima, ya que las lluvias podrían afectar la visibilidad y la seguridad.
- Ruta Bogotá-Cali: Aunque esta carretera está en buen estado, las autoridades recomiendan precaución por la alta afluencia de vehículos, especialmente en los peajes y las zonas cercanas a los parques naturales.
Publicar comentario