Centro Democrático denuncia ante el Parlamento Europeo persecución y reducción de su participación política durante el Gobierno Petro
El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, denunció ante el Parlamento Europeo que su partido ha sido víctima de una persecución política y de un clima de violencia que, según él, se ha intensificado durante el Gobierno de Gustavo Petro.
De acuerdo con Vallejo, esa situación se ha traducido en una reducción del 30 % en la participación de sus candidatos en las elecciones regionales de 2023 frente a las de 2019, principalmente por motivos de seguridad. Según cifras del partido, en 2019 se presentaron 9.497 aspirantes a alcaldías, gobernaciones, concejos y asambleas, mientras que en 2023 esa cifra bajó a 6.774, es decir, 2.723 candidatos menos.
Departamentos más afectados
El informe revelado ante la delegación europea indica que los departamentos de Guaviare, Putumayo, Cauca, Guainía, Caquetá, Córdoba, Chocó y Nariño presentan las mayores reducciones, con caídas que van desde el 47 % hasta el 100 %.
En el Atlántico, la participación también disminuyó un 24 %, pasando de 312 candidatos en 2019 a 238 en 2023.
Vallejo también mencionó el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido meses atrás, al que calificó como una muestra de la vulnerabilidad que enfrentan los dirigentes del partido.
“El asesinato de Miguel Uribe Turbay, un joven de 38 años, senador de la República y precandidato presidencial, evidencia los riesgos que vivimos en medio del ejercicio político”, expresó el director.
Asimismo, denunció presuntos hostigamientos del presidente Petro hacia varios miembros del partido:
“El presidente sigue hostigando a los senadores Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, tal como lo hizo en su momento con Miguel Uribe”, aseguró Vallejo.
La intervención ante el Parlamento Europeo buscó poner en conocimiento de la comunidad internacional las condiciones de riesgo, violencia y persecución política que, según el Centro Democrático, amenazan la participación democrática en Colombia.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario