Caen las exportaciones de carbón
El sector carbonífero colombiano atraviesa uno de sus años más difíciles. Según Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón, la producción y las exportaciones de carbón caerán 30 % al cierre de 2025, lo que representaría 20 millones de toneladas menos y una pérdida superior a 2 billones de pesos en regalías para las finanzas públicas.
Gremio
De acuerdo con el gremio, el PIB de minas y canteras cayó 10 % en el segundo trimestre del año, con descensos en todas las actividades del sector, incluida la extracción de carbón de piedra y lignito, que retrocedió 14,6 %. Cante atribuye la crisis a la volatilidad de los precios internacionales, la tasa de cambio y una pérdida de competitividad generada por las medidas del Gobierno de Gustavo Petro.
“Al actual nivel de precios, los carbones del interior del país, que deben transportarse más de 1.000 kilómetros, son inviables para la exportación”, advirtió el dirigente desde la Cumbre Colombiana del Carbón, realizada en Barranquilla.
Fenalcarbón también señaló que la “escalada tributaria” está afectando la rentabilidad del sector. La tarifa de anticipo de renta pasó del 1,6 % al 4,5 %, lo que, según Cante, implica “anticipar impuestos en exceso” en un contexto de bajos precios. Por esta razón, el gremio estima que el Gobierno deberá devolver cerca de 2 billones de pesos en 2026.
En 2024, el sector aportó 8 billones de pesos entre impuestos y regalías, pero este año apenas alcanzará 5 billones.
Aunque la transición energética avanza, Fenalcarbón sostiene que la demanda mundial de carbón continuará por al menos tres décadas. Además, advierte que el país podría enfrentar una crisis energética por la escasez de gas y el crecimiento de la demanda eléctrica, escenario en el que según el gremio Colombia volverá a hablar de carbón.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube



Publicar comentario