29 Grados: La Semana de la Biodiversidad en Cali se Enciende con Creatividad y Cultura
La capital del Valle del Cauca se consolida una vez más como epicentro de la conservación y la cultura al dar inicio a la Semana de la Biodiversidad, un evento diseñado para mantener vivo el legado de la COP16 y fomentar reflexiones profundas sobre la conservación de los ecosistemas, la potenciación de la biodiversidad y la urgente atención a la crisis climática.
En este marco de celebración ambiental, la Alcaldía de Cali lanza 29 Grados, una innovadora plataforma cultural y creativa que fusiona la biodiversidad con el arte, la cultura, el turismo y el desarrollo económico, todo ello bajo un crucial enfoque de inclusión y género.
El Edificio Coltabaco, un Epicentro de Talento y Reflexión
El emblemático Edificio Coltabaco, sede de la IUIPC (Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares) y de la plataforma Litoral, se transformará durante cinco días en el corazón del talento local. Este espacio será la vitrina ideal para proyectar a Cali como un centro creativo vibrante, un punto de intercambio cultural, innovación y generador de oportunidades para un futuro sostenible.
Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la plataforma Litoral, la Gestora Social de Cali, Taliana Vargas, y la Secretaría de Cultura, en alianza estratégica con la IUIPC y EMCALI. Este equipo multidisciplinario ha unido fuerzas para exhibir el talento local y robustecer el vínculo esencial entre la naturaleza y la creatividad.
Reconocimiento a las Guardianas de Saberes
Un componente central de 29 Grados es el reconocimiento a las mujeres artesanas, artistas y creadoras, quienes han sido históricamente guardianas de saberes ancestrales y protagonistas en la construcción de nuevas narrativas culturales. Esta plataforma busca potenciar el desarrollo económico local con un claro enfoque en la equidad de género, demostrando que la biodiversidad es una fuente inagotable de inspiración para el progreso inclusivo.
Una Programación de Alto Impacto
La programación de la semana tiene como eje principal el FORO SAMAN: DIÁLOGOS PARA SEMBRAR, un espacio que convocará a 50 invitados y 7 moderadores en 28 encuentros dedicados a explorar la profunda relación entre biodiversidad, cultura e identidad.
Además del Edificio Coltabaco, la plataforma se descentralizará en dos espacios culturales icónicos de la ciudad:
El Museo La Tertulia, con tres exposiciones especiales, y el Teatro Municipal.La lista de invitados es notable, destacándose figuras nacionales de gran influencia como la cantante Catalina García, el artista Simón Ballen, el productor musical y gestor cultural Iván Benavides, la artista Ana González, el director del Festival Petronio Álvarez, José Proscopio Ríos, la presentadora y activista ambiental Claudia Bahamón, la directora artística del Petronio María Yaneth Riascos Góngora, y la fundadora de Silla Verde, Rocío Arias, entre otros.
Con la realización de 29 Grados, Cali confirma su capacidad para integrar la biodiversidad, la innovación y la equidad de género, posicionándose como un referente nacional de reconciliación, cultura y progreso
Publicar comentario