Empresas de telecomunicaciones acumulan más de $104.000 millones en multas
Las quejas contra las empresas de telecomunicaciones y operadores móviles en Colombia no paran. Llamadas insistentes, cobros indebidos, cláusulas de permanencia injustificadas, facturación irregular y publicidad engañosa son algunas de las prácticas que más afectan a los consumidores.
De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), desde agosto de 2022 hasta la fecha, las sanciones impuestas a compañías del sector ascienden a $104.570 millones. Estas multas responden a incumplimientos relacionados con la protección de los derechos de los usuarios y el respeto a la libre competencia.
Entre los casos más recientes, la SIC sancionó a Claro por restringir el derecho a la portabilidad numérica la posibilidad de conservar el mismo número al cambiar de operador y a Tigo por no actualizar correctamente las bases de datos de los usuarios que completaron dicho proceso.
Por su parte, Movistar fue multada por implementar el programa “Bono de fidelización siempre conectado”, una estrategia que generaba una causal de mora ficticia para impedir que los usuarios se trasladaran a otro operador.
Las empresas más sancionadas entre 2022 y 2025 incluyen a Tigo Hogar (UNE EPM Telecomunicaciones), Claro, Movistar, Wom, DirecTV, Servientrega, Emcali, Inter Rapidísimo, Tigo Móvil y Legon Telecomunicaciones.
La SIC señaló que cada año se imponen alrededor de 99 sanciones y se desarrollan 85 jornadas pedagógicas para educar a los usuarios sobre sus derechos en materia de comunicaciones. Además, se adelanta un plan de acompañamiento a operadores comunitarios con el fin de mejorar el cumplimiento del régimen de protección al consumidor.
Con estas acciones, la entidad busca frenar las malas prácticas del sector y garantizar que los usuarios reciban un servicio transparente, justo y de calidad.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario