Israel detiene a dos colombianas rumbo a Gaza

Las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron interceptadas y retenidas por tropas israelíes mientras participaban en la flotilla internacional Sumud, que se dirigía hacia Gaza con el fin de entregar ayuda humanitaria. El hecho ocurrió en aguas internacionales, a unas 150 millas náuticas de la costa, en una zona catalogada como de alto riesgo por antecedentes de intercepciones.

La detención fue denunciada por las activistas como una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra, mientras que desde el Gobierno de Colombia, la Presidencia exigió su liberación inmediata. El presidente Gustavo Petro compartió un video del momento de la intercepción y pidió estar en “alerta mundial”.

Desde el lado israelí, se afirma que la flotilla violaba un bloqueo naval legítimo, y que tanto Israel como otros países ofrecieron canales seguros para el ingreso de ayuda, los cuales habrían sido rechazados por los organizadores. El experto Dani Lerer calificó la flotilla como una acción de provocación política más que una misión humanitaria real.

La situación ha generado polarización nacional e internacional. Por un lado, organizaciones y sectores sociales convocan a movilizaciones en respaldo a las activistas y en rechazo a las relaciones comerciales con Israel. Por otro, se cuestiona el uso político del acto y la falta de coordinación con vías legales para entregar ayuda a Gaza.

Este incidente pone en evidencia la creciente tensión diplomática entre Colombia e Israel, en medio de un conflicto globalizado donde los gestos simbólicos y las acciones políticas tienen un impacto directo en la narrativa internacional del conflicto entre Israel y Palestina.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario