Fecode convoca paro nacional el 30 de octubre por crisis en sistema de salud de los maestros
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció en la noche del 1 de octubre que realizará un paro nacional de 24 horas el próximo 30 de octubre, con movilización, debido a las dificultades persistentes en el sistema de salud para los docentes. Aunque el sindicato aclara que no es un paro en contra del gobierno, exige acciones urgentes para corregir las fallas del modelo vigente.
Reclamos y demandas específicas
Según el comunicado de Fecode:
- La convocatoria recibió “amplia mayoría” en la Junta Nacional del sindicato.
- El paro busca defender el derecho de los maestros a una atención en salud digna y oportuna, así como impulsar la radicación de una ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, que modificó el Sistema General de Participaciones (SGP).
- Con relación al sistema de salud de los profesores, que fue reformado con un nuevo modelo desde el 1 de mayo de 2024, Fecode exige que se declare una sesión permanente del Consejo Directivo del FOMAG (Fondo de Apoyo al Magisterio).
- También solicita que los ministerios responsables (Salud, Educación, Trabajo) y la Fiduprevisora (encargada del FOMAG) unifiquen criterios y acciones para atender las múltiples problemáticas que han surgido con el nuevo modelo.
- Fecode pide que se investigue a las entidades médicas que no prestan servicios a los docentes a pesar de recibir pagos, y a aquellas que no aplican el manual tarifario establecido para prestar servicios con tarifas justas.
Desde la entrada en vigor del nuevo modelo de salud docente, múltiples profesores han reportado dificultades de acceso a especialistas, demoras en autorizaciones, fallas en atención médica y problemas para usar sus beneficios de salud. La Secretaría de Educación de Bogotá, por ejemplo, ha indicado un “deterioro sistemático de la atención en salud” para los docentes de los colegios oficiales.
Aunque Fecode enfatiza que el paro no es un acto contra el gobierno, sí achaca al Estado la responsabilidad de garantizar que las reformas al sistema de salud del magisterio operen con efectividad y transparencia.
Implicaciones
- Si el paro se mantiene y se suma movilización, podría afectar servicios educativos en todo el país, generando presión política.
- Las demandas planteadas podrían obligar al gobierno a replantear el modelo docente de salud o a introducir ajustes urgentes antes del 30 de octubre.
- El efecto mediático, si hay una fuerte cobertura nacional, puede inclinar el debate hacia la urgencia de asegurar derechos fundamentales de los maestros.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario