Exjuez de Justicia Penal Militar enfrenta cargos: descubre la razón
La Procuraduría General de la Nación ha formulado cargos contra Heidy Johaana Zuleta Gómez, exjuez primera de brigada de la Justicia Penal Militar de Barranquilla, por presunto maltrato hacia una funcionaria de la misma jurisdicción. La denuncia, que marca un hito en la vigilancia sobre la conducta de los funcionarios judiciales, resalta la grave acusación de acoso laboral.
Según el ente de control, la investigación fue iniciada tras denuncias sobre comportamientos abusivos que habrían afectado la dignidad y bienestar de una juez bajo la supervisión de Zuleta Gómez. La Procuraduría detalla que las conductas de la exjuez incluyeron expresiones verbales injuriosas y ultrajantes que vulneraron la moral, la intimidad y el buen nombre de la víctima.
La formulación de cargos no implica una sanción automática, ya que se trata de un proceso disciplinario en el cual la exfuncionaria tendrá la oportunidad de ejercer su derecho a defensa y presentar pruebas a su favor. Sin embargo, la Procuraduría subraya que los hechos constituyen una violación al Código Disciplinario, particularmente en lo relacionado con el trato respetuoso y digno entre los funcionarios públicos.
El Ministerio Público también destacó que este proceso refleja el compromiso del ente con la transparencia y la erradicación de conductas de acoso laboral en el sector público. En este sentido, enfatizó que el respeto a los derechos laborales y la promoción de ambientes laborales libres de hostigamiento son principios fundamentales que deben guiar a todos los servidores públicos, incluidos aquellos en la jurisdicción penal militar.
La investigación, que sigue su curso con la recolección de testimonios y pruebas, busca esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de Zuleta Gómez. La Procuraduría ha reiterado que el acoso laboral es una falta disciplinaria grave y que su erradicación es una prioridad para garantizar entornos de trabajo seguros y respetuosos en el Estado.
Este caso también refleja una política de la Procuraduría orientada a fortalecer los mecanismos de control y sanción frente a las prácticas de acoso en el ámbito público, subrayando que estos comportamientos son incompatibles con los valores fundamentales que deben guiar la actuación de los servidores del Estado.
El horario de restricción para taxis es de 5:30 a.m. a 9:00 p.m.-Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario