Ivonne Orozco asume la CEO de Keralty, dueña de Colsanitas y EPS Sanitas
El grupo Keralty, al que pertenece la EPS Sanitas, ha anunciado un importante cambio en su liderazgo con el nombramiento de Ivonne Orozco Vasconsellos como su nueva CEO en Colombia. La ejecutiva, con una amplia trayectoria en el sector salud, asume este reto en un momento crucial para la compañía, en medio de la intervención de la EPS Sanitas por parte de la Superintendencia de Salud.
En un comunicado oficial, Keralty informó que, además de ocupar la dirección general del grupo en el país, Orozco también desempeñará el cargo de presidenta de Colsanitas Medicina Prepagada, una posición que ejerce desde el pasado 1 de enero. La nueva CEO es ingeniera industrial de la Universidad de los Andes y cuenta con un MBA Global Communities del Instituto de Empresa, lo que la posiciona como una líder con un perfil idóneo para enfrentar los desafíos actuales del sector salud.
Compromiso con la innovación y el acceso a la salud
El nombramiento de Orozco se da con la expectativa de fortalecer la estrategia de crecimiento de Keralty en Colombia y avanzar en la transformación del acceso a la salud. La propia ejecutiva manifestó su entusiasmo por asumir esta responsabilidad, destacando su compromiso con la innovación en los servicios de salud y la mejora continua de la calidad en la atención de los afiliados. «Desde Keralty Colombia, seguiremos consolidando un modelo de atención que responda a las necesidades de nuestros afiliados, promoviendo el bienestar y la calidad en cada uno de nuestros servicios. Liderar este equipo me llena de energía y me motiva a seguir innovando en beneficio de nuestros usuarios», expresó en el comunicado.
Un nombramiento en medio de una disputa legal
Este cambio en la dirección del grupo Keralty ocurre en un contexto complejo. La EPS Sanitas, una de las empresas clave dentro de la organización, se encuentra intervenida por la Superintendencia de Salud. Como respuesta a esta situación, Keralty ha tomado medidas legales al presentar una solicitud de arbitraje internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), una entidad del Banco Mundial. Con esta acción, el grupo busca una compensación de al menos 1,2 billones de dólares.
Según el comunicado emitido el pasado 23 de enero, Keralty argumenta que la intervención de la EPS Sanitas y la falta de garantías financieras por parte del Estado colombiano han afectado gravemente el funcionamiento del sistema de salud. La situación podría empeorar con el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025, que según el Ministerio de Salud, será del 5,3%.
Además del recurso ante el Ciadi, el grupo Keralty había interpuesto previamente una denuncia por prevaricato ante la Fiscalía contra el exsuperintendente de Salud, Luis Carlos Leal, señalando irregularidades en la intervención de la EPS Sanitas.
El futuro de Keralty en Colombia
Con este nuevo liderazgo, Keralty se enfrenta al desafío de garantizar la estabilidad y continuidad de sus operaciones en Colombia, en un momento en el que el sector salud atraviesa dificultades estructurales. La llegada de Orozco al cargo representa una apuesta por la experiencia y la gestión estratégica para sortear los obstáculos actuales y potenciar la evolución del modelo de atención de la compañía.
El desarrollo de los acontecimientos en torno a la intervención de la EPS Sanitas y el litigio internacional serán factores determinantes en el futuro del grupo Keralty en Colombia, y sin duda, marcarán el inicio del mandato de Ivonne Orozco al frente de la organización.
Publicar comentario