Venta ilegal de cápsulas vaginales

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria sobre la venta ilegal del producto «Fem Vaginal Probiotic Capsules», el cual es promocionado en redes sociales y plataformas digitales como un suplemento dietario para mejorar la salud íntima femenina. Según la entidad, dicho producto no cuenta con registro sanitario válido, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. Además, el número de registro que se exhibe en la página web donde se comercializa corresponde en realidad a otro suplemento dirigido a la salud digestiva, lo que evidencia una irregularidad grave en su distribución.

El Invima, organismo encargado de garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos y productos comercializados en el país, señaló que las «Fem Vaginal Probiotic Capsules» no han sido evaluadas ni aprobadas por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos. Esto implica que su composición, eficacia y seguridad no han sido verificadas, exponiendo a los consumidores a posibles efectos adversos.

Riesgos para la salud y medidas de prevención

El producto se presenta en frascos de 60 cápsulas y promete mejorar el pH vaginal, combatir infecciones por hongos y eliminar el mal olor íntimo en tan solo dos semanas. Sin embargo, al no contar con respaldo sanitario, su consumo podría generar efectos desconocidos y peligrosos. De acuerdo con la normativa vigente, los productos sin registro sanitario carecen de garantías en cuanto a calidad, seguridad y eficacia, ya que no se conoce su composición real, condiciones de almacenamiento ni trazabilidad.

El Invima ha emitido diversas advertencias sobre el peligro de consumir productos que no han sido aprobados, ya que estos pueden generar falsas expectativas sobre sus beneficios, llevar a la automedicación y, en algunos casos, provocar complicaciones de salud. La entidad recomienda a quienes hayan adquirido estas cápsulas suspender su uso de inmediato y reportar el caso a las autoridades sanitarias competentes.

Llamado a la acción

Ante esta situación, el Invima insta a la población a verificar siempre que los productos que consumen cuenten con el registro sanitario correspondiente. Además, enfatiza la importancia de adquirir suplementos y medicamentos únicamente a través de establecimientos autorizados, evitando comprar productos cuya procedencia y regulación sean dudosas.

Las autoridades continúan con la investigación para determinar el origen de la distribución ilegal de este producto y tomar las medidas necesarias para retirar del mercado cualquier artículo que ponga en riesgo la salud pública. Entretanto, los consumidores deben estar alerta y reportar cualquier irregularidad relacionada con la venta de suplementos no autorizados.

Publicar comentario