Nueva EPS y Audifarma: tensión por entrega de medicamentos
El conflicto entre Nueva EPS y el gestor farmacéutico Audifarma se intensifica tras el anuncio de este último sobre la posible suspensión de la entrega de medicamentos a partir del 28 de febrero. La disputa se centra en el cumplimiento de los pagos y en presuntos incumplimientos de acuerdos previos, lo que ha generado preocupación entre los usuarios que dependen de estos servicios de salud.
Durante la mañana del jueves, se hizo pública una carta enviada por Audifarma a Nueva EPS en la que advierte que, de no recibir el pago de los valores pendientes, se verá en la obligación de interrumpir la distribución de medicamentos. Según Audifarma, la EPS aún no ha cumplido con ciertos compromisos financieros adquiridos, lo que dificulta su operatividad y capacidad de abastecimiento.
Por su parte, Nueva EPS respondió argumentando que ha realizado pagos significativos al gestor farmacéutico y que, en cambio, es Audifarma quien ha incumplido con los acuerdos pactados en diciembre. La entidad de salud afirmó que desde diciembre de 2024 hasta enero de 2025 ha girado más de 193.000 millones de pesos a Audifarma y que solo resta por pagar 3.900 millones de pesos correspondientes a presupuestos máximos. Sin embargo, la farmacéutica sostiene que, de los 110.000 millones de pesos que debían ser desembolsados, apenas ha recibido 43.000 millones.
Adicionalmente, la EPS señaló que, tras realizar auditorías en tiempo real, detectó que Audifarma ha incumplido en un 87% la entrega total de medicamentos, afectando a pacientes con órdenes de tutela, personas con enfermedades huérfanas y aquellos que requieren anticonvulsivos. También recordó que Audifarma había acordado implementar mejoras en sus procesos logísticos y de abastecimiento antes del 25 de diciembre de 2024 en los puntos farmacéuticos priorizados y en los departamentos previamente acordados con la EPS.
Ambas partes han manifestado su disposición a dialogar para encontrar una solución al problema. No obstante, la falta de consenso sigue generando incertidumbre, especialmente entre los afiliados que dependen de estos tratamientos para mantener su calidad de vida.
Por el momento, la Superintendencia de Salud, que ha participado en las negociaciones entre Nueva EPS y Audifarma, no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre la situación. Se espera que en los próximos días haya avances en las conversaciones para evitar la interrupción del suministro de medicamentos, un servicio esencial para miles de pacientes en el país.
Publicar comentario