Petro filtró dato de crecimiento económico antes de su publicación oficial: el Dane se pronuncia

El presidente Gustavo Petro generó un nuevo revuelo en el ámbito económico al revelar antes de tiempo un dato clave sobre el crecimiento de la economía colombiana. El 18 de marzo, a través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario publicó la cifra del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), que mide la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), antes de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) realizara su publicación oficial.

Petro compartió la información a las 9:28 a. m., acompañada de una tabla, en la que señaló que «la economía creció en enero 2,65% el repunte es evidente». Sin embargo, el dato oficial del DANE estaba programado para darse a conocer hasta las 11:00 a. m., lo que generó diversas críticas por parte de expertos y exfuncionarios del sector estadístico.

Uno de los primeros en pronunciarse fue Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, quien manifestó su preocupación por la revelación anticipada de una cifra protegida por reserva estadística. «La información con reserva estadística está protegida para mantener la integridad del sistema estadístico nacional. Esta filtración no solo puede tener consecuencias disciplinarias y legales para los funcionarios involucrados, sino también impactos negativos en la confiabilidad de los sistemas estadísticos oficiales», advirtió.

Por su parte, el exdirector del Dane y actual concejal de Bogotá, Juan Daniel Oviedo, también cuestionó la acción del presidente. «Presidente Gustavo Petro, buenos días. Es increíble que por su afán de celebrar un dato, que evidentemente es alentador, se viole el principio de publicidad del Artículo 4 de la Ley 2335 de 2023», afirmó. Asimismo, enfatizó la importancia de respetar los procedimientos y la autonomía del Dane para garantizar la confianza en la entidad.

El politólogo Francisco Miranda Hamburger, director del diario Portafolio, también se sumó a las críticas, calificando la acción como un «golpe a la autonomía» del Dane. «Más allá del análisis del dato de 2,65% del ISE de enero 2025, que el presidente Petro haya ‘soplado’ el dato antes de la entrega formal de resultados del Dane constituye un golpe a la autonomía que debe tener la organización nacional estadística en la información», destacó.

El hecho ha encendido las alarmas sobre la protección y manejo de la información económica en Colombia, ya que la reserva estadística es un pilar fundamental para la transparencia y la confiabilidad de los datos oficiales. Especialistas han advertido que estas filtraciones pueden erosionar la credibilidad del sistema estadístico y afectar la confianza de inversionistas y analistas en la institucionalidad económica del país.

Hasta el momento, el Dane no ha anunciado medidas adicionales, pero la polémica está servida y podría derivar en nuevas regulaciones para proteger la autonomía de la entidad y evitar futuras filtraciones de datos reservados.

FOTO: 360 Radio

Publicar comentario