Caravana por las víctimas del catatumbo
Organizaciones sociales y humanitarias llegará al municipio de El Tarra en la región del Catatumbo
La movilización, impulsada por organizaciones sociales y las comisiones de paz del Senado y la Cámara de Representantes, busca generar una estrategia de alivio humanitario para las más de 50,000 personas desplazadas y las múltiples víctimas de la violencia en la región.
Según Olga Quintero, representante de la Asociación de Campesinos del Catatumbo (Ascamcat), la actividad se llevará a cabo en tres caravanas que saldrán desde Ocaña, Tibú y Puerto Lajas. Quintero explicó que el evento reunirá a autoridades civiles, líderes sociales, organismos de derechos humanos, y miembros de la ONU para discutir cuatro puntos clave:
- Análisis de la situación humanitaria en Catatumbo.
- Insistencia en la implementación del Acuerdo Humanitario y sus siete mínimos humanitarios.
- Promoción de medidas urgentes de protección para la población civil, líderes sociales y defensores de derechos humanos.
- Generación de planes de acción inmediatos para ayudar a la población afectada por el conflicto armado.
Este evento se llevará a cabo en un contexto de violencia creciente en el Catatumbo, donde 52,800 personas han sido desplazadas y 31,300 permanecen confinadas, mientras que se estima que 80 personas han muerto en los últimos meses debido a los enfrentamientos armados. La situación ha sido calificada como la mayor crisis de desplazamiento en Colombia en los últimos 28 años.
La ONU ha manifestado su compromiso de seguir de cerca este proceso, pidiendo a los grupos armados que respeten los derechos humanos y garanticen la seguridad de la población civil y las organizaciones involucradas.
Con la participación de 500 personas, este encuentro busca no solo hacer frente a la violencia en la región, sino también crear corredores humanitarios y estrategias de apoyo inmediato para aliviar la situación de las comunidades afectadas.
A pesar de las dificultades, los organizadores hacen un llamado a los grupos armados para que no interfieran en el desarrollo de la actividad y respeten la libre movilidad de las personas involucradas.
Publicar comentario