¿Subirá el precio de motos y carros en Colombia? Esto se sabe tras propuesta de aranceles

El Gobierno nacional reactivó el debate en el sector automotor tras publicar, el 7 de noviembre de 2025, un borrador de decreto que propone elevar los aranceles a los vehículos de combustión interna importados. La medida, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), contempla subir los aranceles hasta el 40 % para carros de pasajeros a gasolina o diésel y hasta el 35 % para motocicletas de combustión.

El borrador aclara que el incremento no aplicaría para productos provenientes de países con Tratados de Libre Comercio (TLC). Esto significa que las importaciones desde Estados Unidos, Europa, Corea, México o Brasil mantendrán aranceles preferenciales. Sin embargo, vehículos y motos de mercados como China e India, que hoy concentran una parte creciente de las ventas, sí enfrentarían los aumentos.

Esa diferencia fue subrayada por el presidente de Analdex, Javier Díaz, quien advirtió el impacto directo sobre los consumidores. “Serán más caros los carros chinos e indios, países con los que no tenemos TLC’s. De EE. UU., Europa, Corea, México, Brasil no se afectan pues tenemos vigentes los TLC’s que permiten ingreso con cero arancel”, señaló.

¿Cuál es la motivación del Gobierno?

El MinCIT argumenta que la medida busca desincentivar la importación de tecnologías a gasolina y diésel, consideradas más contaminantes, y avanzar en los objetivos de transición energética. También se enmarca en la estrategia de reindustrialización del sector automotor, con la cual el Ejecutivo quiere promover producción local, atraer inversión y reducir dependencia de importaciones.

Reacciones y preocupaciones del sector

Gremios como Andemos aseguran que el aumento “carece de justificación técnica y económica” y advierten que podría generar un impacto fuerte en los precios y en la dinámica del mercado.
El efecto sería especialmente sensible en el segmento de motocicletas, donde Colombia tiene más de 11 millones de motos registradas y comercializa cerca de 800.000 unidades nuevas por año.

Analistas prevén que los precios de los vehículos importados que no tengan TLC podrían subir de forma considerable, reduciendo la demanda y afectando la renovación del parque automotor.

¿Qué sigue?

El decreto aún es un borrador y está en fase de comentarios. Una vez adoptado, entraría en vigencia entre 15 y 90 días después de publicado oficialmente.

Por ahora, la discusión queda planteada entre las metas ambientales del Gobierno, los posibles efectos en el comercio exterior y la advertencia de los gremios sobre un encarecimiento pronunciado en los vehículos provenientes de países sin acuerdo comercial.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube, Instagram, X, Facebook y TikTok

Publicar comentario