Solo 30 municipios concentran más de la mitad de la economía urbana en Colombia, según DANE
El 57% de los negocios del país está ubicado en apenas el 3% de los municipios urbanos. Bogotá aporta el 18% de toda la actividad económica nacional, Antioquia el 12,5% y Valle del Cauca el 9,7%.
Por primera vez en 34 años, el DANE publicó una radiografía completa y actualizada del tejido empresarial urbano. El Censo Económico Nacional Urbano 2024 identificó 2.005.613 unidades económicas (negocios formales e informales) en los principales municipios del país. Pero su hallazgo más contundente es la distribución: solo 30 municipios concentran el 57,2% de toda la economía urbana.
Esta cifra confirma una hiperconcentración sin precedentes. En la práctica, más de la mitad del empleo, el comercio, los servicios y la actividad empresarial dependen de apenas el 3% del total de municipios urbanos. Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla lideran ampliamente este grupo, convirtiéndose en los epicentros reales de la economía colombiana.
La capital, Bogotá, aparece como el núcleo dominante: concentra el 18% de todas las unidades económicas del país, dos veces más que cualquier otro territorio. Le sigue Antioquia, con el 12,5%, y Valle del Cauca, con el 9,7%. Estas tres regiones, en conjunto, reúnen casi cuatro de cada diez negocios en Colombia, dejando en evidencia enormes brechas frente a regiones con menor desarrollo empresarial.

Los resultados del censo también muestran que miles de municipios cuentan con un tejido económico pequeño y frágil, sustentado en microcomercios, talleres familiares o actividades de bajo valor agregado. La distancia entre las grandes ciudades y el resto del país se amplía, generando riesgos estructurales: crisis localizadas en estas pocas urbes pueden tener impactos nacionales inmediatos.
Para expertos y autoridades, los datos plantean retos urgentes: fortalecer ciudades intermedias, atraer inversión a regiones rezagadas, mejorar infraestructura y diseñar políticas que reduzcan la dependencia de los mismos polos productivos. El DANE anticipó que esta información servirá para actualizar las Cuentas Nacionales, rediseñar encuestas económicas y orientar decisiones de desarrollo territorial.
Los resultados son claros: Colombia tiene una economía que crece, pero que crece concentrada. Afrontar esa desigualdad territorial será uno de los desafíos más determinantes de la próxima década.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube, Instagram, X , Facebook y TikTok



Publicar comentario