México se pronuncia: Presidenta da garantías de investigación por la muerte de músicos colombianos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el hallazgo de los cuerpos de dos músicos colombianos reportados como desaparecidos: Bayron “B-King” Sánchez Salazar y Jorge Luis Herrera, quien actuaba bajo el alias DJ Regio Clown.
La desaparición y el rastro perdido
Los artistas habían sido vistos por última vez el 16 de septiembre en Ciudad de México, tras asistir a un gimnasio en la zona de Polanco. Ese día figuraban comunicados con allegados, con planes de almuerzo y actividades dentro de sus compromisos artísticos en México.
Posteriormente, sus cuerpos fueron localizados el 17 de septiembre en Cocotitlán, Estado de México, zona cercana pero fuera de la capital, en condiciones que evidencian violencia y elementos que podrían apuntar al crimen organizado. En el lugar del hallazgo, se encontró un mensaje atribuido al grupo criminal La Familia Michoacana con advertencias hacia otros involucrados.
Cámaras de seguridad captaron un Mercedes-Benz blanco en que se cree viajaban los artistas, cuando salían de Polanco y transitaban hacia el Estado de México. En registros de WhatsApp filtrados, figura un mensaje de Regio Clown advirtiendo que se reuniría con personas identificadas como un “comandante” y alguien llamado “Mariano”.
Las autoridades mexicanas ya están realizando pruebas forenses y genéticas para la identificación definitiva y están investigando posibles vínculos con tráfico de drogas, narcomantas y delitos del crimen organizado.
Reacción diplomática y nacional
El caso ha escalado rápidamente a un nivel diplomático. El gobierno colombiano declaró que convertiría la investigación en un asunto de Estado, solicitando a México colaboración plena, urgencia en los procesos y transparencia en los avances. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Fiscalía de la Ciudad de México, junto al gabinete de seguridad federal, lideran las averiguaciones y que se mantienen coordinaciones con la cancillería colombiana.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro no tardó en pronunciarse, acusando a la “mafia internacional» fortalecida por la política militar y prohibicionista de la “guerra contra las drogas” como responsable indirecto del episodio.
La muerte de dos jóvenes artistas colombianos en un país extranjero revive los riesgos que enfrentan los creadores en contextos de violencia y transnacionalidad del crimen. El uso de mensajes atribuidos a grupos criminales, narcomantas, apunta al castigo simbólico y a la territorialidad del crimen organizado, incluso fuera de sus fronteras habituales.
La exigencia de claridad y responsabilidad institucional será clave para la legitimidad de las investigaciones, así como la expectativa social de que no quede impune un caso de esta magnitud.
Este suceso ha golpeado fuerte en el mundo artístico colombiano y abre preguntas urgentes sobre seguridad, vínculo con redes criminales y la protección que el Estado puede garantizar a sus ciudadanos en el exterior.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario