Procuraduría convoca reunión urgente por pleito fiscal entre la Dian y Ecopetrol: cobros podrían afectar la estabilidad financiera de la petrolera
La Procuraduría General de la Nación convocó una mesa técnica de urgencia para el próximo 19 de noviembre de 2025 con el fin de buscar una salida al creciente pleito fiscal entre la Dian y Ecopetrol, derivado del cobro de IVA a las importaciones de combustibles realizadas por la petrolera.
Según informó el Ministerio Público, la citación responde a los cobros que la Dian reclama por el pago del impuesto del 19% sobre combustibles importados. De acuerdo con la Procuraduría, estas exigencias podrían generar “graves riesgos para la estabilidad financiera de la empresa”, incluyendo embargos superiores a 11 billones de pesos y un impacto económico que alcanzaría los 22 billones de pesos, afectando no solo a Ecopetrol, sino también al patrimonio público.
“Frente a los cobros de la Dian a Ecopetrol (…) que podrían acarrear graves riesgos para la estabilidad financiera de la empresa, la Procuraduría General de la Nación convocó a una reunión de urgencia para buscar una salida al pleito fiscal”, señaló la entidad en un comunicado.
Una diferencia de interpretación normativa
El conflicto se originó por discrepancias jurídicas sobre la aplicación del IVA a las operaciones de importación de combustibles. En la mesa técnica participarán delegados de la Dian, Ecopetrol y la Procuraduría, quienes revisarán los nuevos elementos presentados por las entidades y los fundamentos doctrinales que respaldan las actuaciones administrativas en curso.
“La discusión surge de una diferencia en la interpretación normativa (…) que podría derivar en embargos por más de 11 billones de pesos y un impacto estimado en 22 billones”, reiteró el Ministerio Público.
Posiciones encontradas entre Ecopetrol y la Dian
En un comunicado, la Dian insistió en que las importaciones de gasolina y ACPM sí están sujetas al pago del IVA del 19%, posición que —según afirmó— ha sido sostenida en conceptos de 2024 y 2025. También aclaró que, por el momento, no se han ordenado medidas cautelares ni procesos de cobro coactivo contra importadores dentro de esta controversia.
Por su parte, Ecopetrol informó que la Dian le pidió corregir declaraciones relacionadas con importaciones de ACPM por cerca de 1,2 billones de pesos, sumados a aproximadamente 0,5 billones en intereses, para un total cercano a 1,7 billones correspondientes al periodo 2022-2024. La petrolera manifestó su desacuerdo tanto con la cifra como con la interpretación normativa de la entidad tributaria y solicitó reconsideración.
Cifras y posibles efectos en la cadena de combustibles
Aunque circulan estimaciones mayores en medios —que mencionan impactos de entre 7,7 billones y 9,4 billones de pesos, incluyendo operaciones de Reficar— la Dian no ha confirmado montos definitivos mediante resoluciones oficiales. La controversia central sigue siendo si procede o no el cobro del 19% de IVA o si las importaciones se acogen a regímenes especiales.
Expertos y gremios advierten que el diferendo podría tener efectos sobre la liquidez, la inversión y el suministro de combustibles, y que cualquier decisión impactaría a toda la cadena.
El proceso continuará en las instancias administrativas y judiciales competentes hasta alcanzar una definición.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube, Instagram, X, Facebook y TikTok



Publicar comentario