Presidente Gustavo Petro se pronuncia sobre tutela contra consejos de ministros televisados: “Duque salía diariamente, sin problema”

El pasado miércoles 26 de marzo, se conoció que el Consejo de Estado admitió una tutela contra el presidente Gustavo Petro, en la que se cuestiona su decisión de transmitir los consejos de ministros por televisión nacional. La acción judicial argumenta que la medida vulnera los derechos a la información y al respeto por el derecho de los ciudadanos a escoger el medio masivo de comunicación que consideren adecuado, según se expone en el documento presentado ante el alto tribunal administrativo.

Ante esta tutela, el presidente Petro expresó su beneplácito, considerando que este proceso será una oportunidad para medir la verdadera pluralidad informativa en el país. A través de su cuenta oficial en la red social X, Petro afirmó: «Esto está bueno. El pluralismo informativo y el derecho a la verdad que ordena la Constitución, en vilo. Sabremos por fin los colombianos si la democracia informativa es posible bajo nuestra constitución y nuestra ley. O lo que se desarrolla es el linchamiento del presidente porque es progresista».

En su pronunciamiento, Petro también hizo referencia a su antecesor, el expresidente Iván Duque, quien solía realizar alocuciones presidenciales diarias por televisión sin generar controversia. “Duque sí podía salir todos los días en TV y no había problema. Empezaron diciendo que el consejo de ministros transmitido era un circo, y ahora, están tan asustados que quieren censurarlo. Es el miedo a verdades muy ocultas”, señaló.

La respuesta de Petro a la tutela coincidió con la orden que impartió el mismo miércoles para que el consejo de ministros realizado el día anterior fuera retransmitido por todos los canales nacionales, incluyendo los privados, algo que no se había hecho en la transmisión anterior, cuando solo se emitió por los canales públicos. Esta medida refuerza su postura sobre la necesidad de garantizar una mayor cobertura informativa y pluralidad en los medios de comunicación nacionales.

FOTO: Presidencia

Publicar comentario