Petro insiste en convocar una Asamblea Nacional Constituyente en 2026
Durante un acto de entrega de tierras en La Dorada, Caldas, el presidente Gustavo Petro reiteró este jueves 18 de septiembre su propuesta de impulsar una Asamblea Nacional Constituyente en 2026, año en el que coincidirán las elecciones legislativas y presidenciales.
El mandatario aseguró que este mecanismo es el camino para hacer realidad el Estado social de derecho en Colombia y dejó claro que ya no es momento de pensar en una consulta popular.
“Empecemos a hablar de ambas cosas: de cómo se crea una asociación campesina, cómo se articulan las demás fuerzas sociales de Colombia, y de cómo volvemos realidad el año entrante, a través de los mecanismos que la Constitución establece, la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente”, expresó Petro.
“El poder popular debe garantizar los cambios”
Petro señaló que, aunque la Constitución de 1991 representó un avance, fue tramitada con “trampa”, lo que permitió la consolidación de una “gobernanza paramilitar”. Según el presidente, la actual Carta Magna requiere modificaciones para evitar que lo establecido en materia de derechos sociales quede como una declaración sin efecto práctico.
En ese sentido, insistió en que la Constituyente debe garantizar que el Estado social de derecho se refleje en el presupuesto, las obras y la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, vinculó la iniciativa con el movimiento campesino, al que llamó a organizarse junto a otras fuerzas sociales para respaldar la propuesta.
“Ahora vamos es a la Asamblea Constituyente que haga realidad el poder popular en Colombia y a través de los mecanismos que la misma Constitución del 91 otorga para volverlo realidad”, manifestó.
El camino jurídico de la Constituyente
De acuerdo con la Constitución de 1991, el proceso para convocar una Asamblea Nacional Constituyente incluye cuatro pasos: aprobación legislativa de la convocatoria, revisión de la Corte Constitucional, consulta ciudadana que debe obtener al menos un tercio del censo electoral, y, en caso de aprobación, la elección de los delegados que conformarían la asamblea.
Aunque en el pasado Petro afirmó que no impulsaría una Constituyente, desde el inicio de su gobierno ha mencionado en varias ocasiones esta posibilidad, que hoy ratifica como la vía para materializar los cambios que, a su juicio, no avanzan en el Congreso.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario