Gobierno se echa para atrás: no habrá impuesto ni retención para pagos o transacciones con Nequi, Daviplata y Bre-B

El Gobierno Nacional decidió dar marcha atrás al proyecto que buscaba aplicar una retención en la fuente del 1,5 % a los pagos realizados a través de billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Bre-B, una medida que había generado preocupación entre usuarios y expertos del sector financiero.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el proyecto de decreto fue retirado tras recibir múltiples observaciones de ciudadanos y entidades financieras. En su lugar, el Gobierno anunció una retención del 0 % tanto para pagos con tarjetas débito y crédito como para las transferencias digitales.

“La intención de nivelar las reglas del juego entre los distintos medios de pago se mantiene, pero ya no con una retención del 1,5 %, sino con una tarifa del 0 %”, precisó el ministro Ávila.

La decisión fue respaldada por el director encargado de la DIAN, Carlos Betancourt, quien señaló que durante el proceso de socialización se recibieron más de 170 comunicaciones con observaciones al proyecto. Según el funcionario, la mayoría coincidió en que aplicar una retención generalizada podría tener un efecto contrario al esperado, fomentando el uso del efectivo en lugar de los pagos digitales.

“Una mayor circulación de efectivo debilita los mecanismos de trazabilidad y verificación de las transacciones, herramientas clave en la lucha contra la evasión y el contrabando”, explicó Betancourt.

El Ministerio de Hacienda había justificado inicialmente la medida al considerar que existía un “tratamiento dispar” entre los pagos con tarjeta y las transferencias electrónicas. No obstante, con la modificación, el Gobierno busca garantizar un entorno más equitativo y promover la confianza en los sistemas digitales.

“Con esta decisión, el Gobierno honra sus principios de transparencia, equidad y eficiencia fiscal”, concluyó Ávila.

La reversa al impuesto fue recibida con alivio por parte de los usuarios de billeteras digitales, quienes habían expresado su rechazo a un cobro que, según expertos, podría haber afectado la inclusión financiera y la digitalización de la economía.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube, Instagram, X, Facebook  y TikTok

Publicar comentario