Clínica Shaio rompe vínculos con Nueva EPS por millonaria mora en pagos

La Fundación Clínica Shaio informó que dará por terminado el contrato con Nueva EPS para la atención de afiliados del régimen contributivo, alegando una deuda acumulada de más de $95.527 millones. En una carta enviada a la agente interventora de la EPS, la clínica sostiene que la obligación “reiterada y prolongada” en pagos ha vuelto insostenible la relación contractual.

La clínica notificó que mantendrá la atención por 60 días (hasta el 19 de noviembre) mientras dure el plazo contractual de notificación. Pasado ese tiempo, dejará de prestar servicios ambulatorios, consulta externa, referencias y atender nuevos usuarios afiliados a Nueva EPS.

Shaio señala que muchos pagos efectuados por la EPS representaron solo entre 0,5 % y 23 % del valor facturado, lo que generó un fuerte desbalance financiero. En varios meses de 2025, la clínica destinó cerca de $8.000 millones mensuales para atender usuarios de la Nueva EPS, absorbiendo para ello gran parte de su caja operativa.

La clínica destaca que la deuda incluye cartera con más de 360 días de mora, es decir atrasos prolongados en obligaciones que deberían considerarse vencidas hace tiempo. Se acusa además que la EPS ha mostrado “silencio institucional” frente a los requerimientos de diálogo planteados por Shaio para negociar o hallar solución conjunta.

Impacto esperado y rutas de atención alterna

  • Este cese de contrato implica que usuarios ya programados para servicios ambulatorios deberán ser redireccionados a otras redes de prestadores designadas por la Nueva EPS.
  • No se aceptarán nuevos pacientes afiliados a la EPS para consulta externa, referencia o atención ambulatoria, una medida que reduce opciones de acceso para afiliados que dependían de Shaio.
  • En el caso de urgencias, la clínica indicó que esas atenciones podrían facturarse bajo tarifas SOAT vigentes y costos institucionales.
  • La medida afectaría aproximadamente a 14.000 pacientes mensuales que, según la clínica, utilizan servicios de alta complejidad. 

Crisis en el sistema de salud y EPS intervenidas

La situación de Shaio no es aislada. Varias entidades prestadoras acusan que muchas EPS, particularmente aquellas intervenidas por el Gobierno, tienen atrasos significativos en sus obligaciones de pago con clínicas y hospitales. 

Desde abril de 2024, la Nueva EPS se encuentra bajo intervención forzosa de la Superintendencia Nacional de Salud. En ese contexto, la deuda hospitalaria general ha crecido: según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), entre diciembre de 2024 y junio de 2025 la cartera hospitalaria aumentó en $1,7 billones (+33,7 %).

El creciente desbalance entre lo que se factura y lo que efectivamente se recauda o se paga por parte de las EPS, ha sido señalado como uno de los factores más críticos que ponen en riesgo la sostenibilidad financiera de muchas instituciones de salud.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube 

Publicar comentario