Lo que sigue para Álvaro Uribe tras ser absuelto por el Tribunal de Bogotá

El fallo que declaró inocente al expresidente no pone fin definitivo al proceso. La defensa, las víctimas y el escenario político colombiano se preparan para una nueva etapa.

Después de que el Tribunal Superior de Bogotá absolviera a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, el futuro judicial y político del exmandatario entra en una nueva fase. Aunque el fallo revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en agosto, el caso aún no se da por cerrado.

En el plano judicial, las víctimas cuentan con cinco días hábiles para presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia, la instancia encargada de revisar posibles errores de derecho en la sentencia. Si la Corte acepta el recurso, el proceso podría prolongarse durante varios meses e, incluso, abrir la puerta a un nuevo pronunciamiento. Si lo rechaza, Uribe quedará definitivamente exonerado.

El fallo de segunda instancia también deja cuestionamientos sobre el proceso previo. Los magistrados señalaron que la jueza Sandra Heredia, autora de la condena inicial, incurrió en “falencias argumentativas” y no valoró de forma equilibrada las pruebas ni las inconsistencias de los testigos, entre ellos el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

En el ámbito político, la absolución supone un respiro para el uribismo y un impulso al liderazgo del exmandatario dentro del Centro Democrático. Con la decisión del tribunal, Uribe recupera margen de maniobra y la posibilidad de influir en el reacomodo de la derecha de cara a las elecciones de 2026. Sin embargo, el fallo también profundiza la polarización: mientras sus seguidores celebran la “reivindicación de su inocencia”, sus críticos insisten en que la decisión refleja la debilidad estructural de la justicia frente a figuras de poder.

Más allá de las consecuencias inmediatas, el caso deja un debate abierto sobre la independencia judicial, la valoración de testimonios en procesos de alto perfil y la forma en que Colombia enfrenta la rendición de cuentas de sus expresidentes. Aunque Uribe sale fortalecido en esta etapa, el desenlace final dependerá de la decisión que tome la Corte Suprema en los próximos meses.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario