Empresarios instan a Juan Carlos Pinzón a formalizar su candidatura presidencial para 2026

Un grupo de más de 100 empresarios de distintas regiones de Colombia le envió una carta pública al exministro de Defensa y exembajador Juan Carlos Pinzón, solicitándole que formalice su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026.

El llamado empresarial: “Colombia necesita un timón firme”

En la misiva, los firmantes argumentan que el país atraviesa un momento de confusión política, inseguridad y desesperanza, y que Pinzón representa una de las pocas opciones capaces de ofrecer un liderazgo sereno, firme y competente. Añaden que no hacen referencia a partidos específicos, sino que levantan un respaldo ciudadano de carácter transversal.

Entre los nombres que aparecen en la carta están empresarios reconocidos como Manuel Santiago Mejía (Grupo Corbeta), Carlos Raúl Yepes (expresidente de Bancolombia), Jorge Mario Ángel (Valorar SA), Darío Montoya y Juan David Pérez. También planean instalar vallas publicitarias en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali con el mismo mensaje exhortativo.

La carta señala como ejes clave para su llamado:

  • Recuperar la confianza en las instituciones nacionales.
  • Reconstruir el orden democrático.
  • Garantizar oportunidades reales para la población.

¿Qué dice Pinzón y cuál es su posición hasta ahora?

Hasta el momento, Juan Carlos Pinzón no ha confirmado públicamente su aspiración presidencial. Se sabe que ha sostenido encuentros con líderes políticos, partidos y otros precandidatos. En particular, se reunió recientemente con la periodista precandidata Vicky Dávila, con quien conversó sobre temas de país, seguridad, paz y la coyuntura política.

En semanas pasadas también sostuvo un encuentro con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. En círculos del Centro Democrático se especuló que podría aspirar por ese partido, aunque Pi­nzón no es afiliado al uribismo. De hecho, algunos dirigentes del Centro Democrático habrían considerado que, aunque estaba la opción de otorgarle el aval, su falta de militancia complicaba esa alternativa en esta etapa.

El llamado empresarial coloca en el foco mediático a Pinzón como una de las posibles figuras emergentes en el panorama electoral, especialmente en un momento en que varios partidos buscan alternativas ante la volatilidad política.

Sus retos son varios:

  • Construir una estructura partidista o conseguir avales, aún no tiene afiliación clara ni respaldo formal de partido.
  • Claridad pública y estrategia de campaña, deberá definir hacia dónde moverse políticamente, qué propuestas traer, qué discurso asumir frente a otros precandidatos.
  • Competencia en el centro-derecha, enfrentará rivales dentro de su espectro ideológico, lo que exigirá diferenciarse con propuestas viables.
  • Convencer al electorado en medio de desconfianza institucional, el respaldo empresarial es llamativo, pero deberá traducirse en apoyo social.

El escenario político para 2026 ya se encuentra en ebullición. Movimientos y cartas como esta muestran que distintos sectores buscan influir desde ya en quién será el próximo rostro presidencial. El deber, como dicen los empresarios, hoy llama a Pinzón.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario