Gustavo Petro califica de “gran éxito” la IV Cumbre CELAC-Unión Europea celebrada en Santa Marta
El presidente colombiano Gustavo Petro celebró este domingo el éxito de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que concluyó en Santa Marta, calificándola como “un gran éxito” en el que “vamos a lograr que hablar en común solucione problemas en común”.
La cumbre, originalmente convocada para los días 9 y 10 de noviembre, fue reducida a una sola jornada que culminó con la firma de una declaración conjunta de 52 puntos, así como dos declaraciones adicionales sobre seguridad ciudadana y economía del cuidado. 
“Ningún país por sí solo puede solucionar los problemas de la humanidad… la manera no es que un país se arroje ese derecho, sino que lo hagamos entre todos”, dijo Petro en su discurso final en Santa Marta.
Principales ejes del acuerdo
• La declaración conjunta reafirma el compromiso con el multilateralismo, los derechos humanos y el respeto al derecho internacional. 
• Con los 52 puntos acordados se aborda la reforma de organismos globales como el Consejo de Seguridad de la ONU, la cooperación en transición energética, conectividad digital y comercio birregional. 
• Las declaraciones adicionales se centran en:
• Una “Alianza para la Seguridad Ciudadana”, que refuerza la cooperación birregional en lucha contra el crimen organizado y narcotráfico. 
• Un “Pacto por los Cuidados”, que promueve políticas de igualdad, economía del cuidado y buena práctica social entre Europa, América Latina y el Caribe. 
Un rol clave para Colombia
Como país anfitrión, Colombia y su presidente Petro se posicionaron como referente en el fortalecimiento de la relación entre ambos bloques. Petro sostuvo que este tipo de acuerdos demuestra que “aún podemos hablar de democracia y acuerdos comunes” ante un mundo caracterizado por tensiones geopolíticas. 
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, valoró que el documento firmado por 58 de los 60 países presentes “demuestra que la relación birregional ya moviliza miles de millones de euros y proyectos concretos” en áreas como infraestructura, energía y digitalización. 
¿Qué sigue ahora?
La IV Cumbre CELAC-UE pone la mira en una agenda birregional renovada que incluye cooperación integral Norte-Sur, integración económica, digital y energética, así como una visión compartida de la seguridad y la paz. Ahora queda ver la implementación de los acuerdos y el seguimiento concreto de los proyectos anunciados.
Para Colombia, el reto será convertir este “gran éxito” en resultados territoriales e institucionales que beneficien a sus regiones más vulnerables y proyecten al país como actor activo en la diplomacia global.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube, Instagram, X, Facebook y TikTok



Publicar comentario