Petro redefine su último año de gobierno, sacude su agenda internacional

En una jugada que marca el arranque decisivo de su último año de gobierno, el presidente Gustavo Petro convocó a un cónclave ministerial para reconfigurar su gabinete, en medio de una agenda internacional agitada por tensiones con Trump y Maduro.

Reacomodo de su gabinete en este último año de gobierno

Petro ordenó a sus ministros reforzar con mayor vehemencia los logros alcanzados en estos tres años y priorizar una comunicación clara hacia los ciudadanos, que será clave hasta el 8 de noviembre cuando comenzaría la campaña electoral. Este empujón también se conecta con la reciente derrota política: la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, un nombramiento impulsado por la oposición que suscitó la solicitud de renuncia de varios ministros.

Agenda internacional tensa

A nivel externo, Petro mantiene una postura firme frente a la política de EE.UU. bajo Trump. En particular, denunció el uso desproporcionado de la fuerza estadounidense hacia Venezuela y alertó que podríamos enfrentarnos a un escenario de guerra regional si las tensiones se agravan. Además, la relación bilateral ya se encuentra marcada por tensión diplomática desde principios de año, con el retiro mutuo de embajadores como señal de discordia.

En la arena regional, Petro ha acusado a Trump de buscar ejercer presión militar y diplomática sobre Latinoamérica. Por otro lado, con Maduro, sostiene una política de diálogo crítico, rechazando la narrativa del “Cartel de los Soles” y defendiendo una postura soberana frente a cualquier intervención externa. Esta postura coincide con la decisión de la CELAC de convocar una reunión urgente para reafirmar la paz en la región.

El contexto electoral y los desafíos

Con 2026 en el horizonte, Petro enfrenta un escenario legislativo complejo. Debe avanzar en reformas clave desde un terreno políticamente hostil, mientras se prepara para consolidar un legado que deberá defender en campaña electoral. La recomposición del gabinete y la estrategia comunicativa adquieren, por tanto, una doble dimensión: articulación interna y confrontación externa.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario