Fibra óptica vs. cobre: ¿cuál dominará la conectividad en Colombia en los próximos años?
La infraestructura de red se ha convertido en un componente esencial para la transformación digital en Colombia y el mundo. En este panorama, dos tecnologías han liderado históricamente la conectividad: la fibra óptica, reconocida por su velocidad, capacidad y baja latencia; y el cobre, una alternativa confiable y rentable para múltiples aplicaciones empresariales e industriales.
Aunque la fibra óptica ha ganado protagonismo por su capacidad para soportar entornos de alta demanda como los centros de datos, el cobre sigue siendo una tecnología clave en muchas organizaciones. Según Panduit, empresa líder en soluciones de infraestructura de red, ambas tecnologías no compiten, sino que se complementan.
Uno de los impulsores del crecimiento de la fibra óptica es la adopción de inteligencia artificial (IA) en centros de datos. Según un estudio de The Network Installers, para 2025, el 33% de la capacidad global de los data centers estará dedicada a IA, lo cual exige un rendimiento mucho mayor del que puede ofrecer el cobre tradicional. En Colombia, esta tendencia se ha acelerado en sectores como banca, telecomunicaciones y servicios digitales.
Vladimir Linares, ingeniero técnico de sistemas en Panduit, explica que “las nuevas tecnologías, como la IA en los centros de datos, exigen infraestructura de red de muy alta velocidad y densidad. Esto ha impulsado el desarrollo de soluciones avanzadas en fibra óptica, como conectores de ultra alta densidad, que ya están siendo implementados en la región”.
Sin embargo, el cobre aún tiene ventajas relevantes. Su compatibilidad con equipos existentes, su capacidad para transmitir datos y energía en un solo cable, y su rentabilidad lo hacen indispensable en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), redes empresariales y sistemas industriales.
Desde la perspectiva de Panduit, la conectividad del futuro no se trata de reemplazar una tecnología por otra, sino de aprovechar lo mejor de ambas según el contexto y las necesidades de cada sector. “Los cables de cobre han sido, y seguirán siendo, parte fundamental de la conectividad empresarial”, concluye Linares.
Con esta visión, Panduit reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones integrales que preparen a Colombia y América Latina para una era de conectividad más robusta, escalable y adaptada a los retos de la economía digital.



Publicar comentario