Fenalco se retira de la discusión sobre el salario mínimo 2026

Banco Finandina

La discusión sobre el incremento del salario mínimo legal vigente (SMLV) para 2026 se adelanta este año y ya genera tensiones entre el Gobierno y los gremios. La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció que no participará en la mesa de concertación, argumentando que no tiene sentido negociar si el Ejecutivo ya planea fijar el aumento por decreto.

Según versiones conocidas, el Gobierno del presidente Gustavo Petro contempla un alza cercana al 11 %, lo que ubicaría el salario mínimo en alrededor de $1.600.000 para 2026. Esta cifra sería una de las más altas de los últimos años y superaría el ajuste de 9,5 % decretado en 2025.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aseguró que la mesa de concertación laboral está “dinamitada”, pues el Ejecutivo usaría la vía del decreto para dejar un incremento “populista” en su último año de mandato. “No nos vamos a prestar para ese juego”, Señalo el presidente.

Un análisis del Banco de Bogotá recuerda que en los últimos cuatro gobiernos el aumento real del salario mínimo en el último año de cada mandato ha sido mayor al de los tres años previos. Para 2026, el banco estima que, con una inflación cercana al 5 %, el salario debería pasar de $1.423.500 a $1.558.773. Sin embargo, advierte que el ajuste podría superar esa cifra si el Gobierno decide llevarlo hasta $1.600.000, lo que equivaldría a un incremento del 12,4 %.Expertos señalan que un aumento de esta magnitud podría mejorar temporalmente el poder adquisitivo de los hogares, pero también encendería presiones inflacionarias en el mediano plazo, lo que representa un riesgo para la estabilidad económica del país.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario