Fecode y CUT lideran movilización en Cali: horarios y recorrido
Hoy 14 de octubre, la ciudad de Cali se suma a la jornada nacional de movilización convocada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El propósito principal es respaldar las reformas sociales presentadas por el gobierno y expresar rechazo a la ponencia negativa sobre la reforma pensional que actualmente debe ser resuelta por la Corte Constitucional. 
En la capital vallecaucana, los manifestantes se congregarán desde las 10:00 a. m. en la antigua Estación del Ferrocarril, punto simbólico para los movimientos sociales y espacio de encuentro de diversos sectores. Desde allí partirá la marcha hacia el centro, con destino final en la Plaza de Cayzedo, donde se realizará un acto simbólico de cierre. 
La convocatoria es amplia: se invita a participar al movimiento estudiantil, comunidades indígenas, organizaciones sociales y ciudadanos en general. Según los voceros sindicales, la movilización busca no solo defender la reforma pensional con un enfoque solidario, sino también hacer exigencias relativas a la salud pública, al cumplimiento de acuerdos con los gremios y a la mejora de las condiciones laborales, en especial en el sector educativo. 
Para los dirigentes de la CUT y de la Confederación General de Trabajadores, esta jornada es clave. En declaraciones, han subrayado que la reforma pensional representa dignidad para los trabajadores y pensionados, pues contempla mecanismos de apoyo para adultos mayores sin ingresos suficientes. Además, enfatizan que la ponencia negativa en estudio por la Corte no debe convertirse en un retroceso. 
Las autoridades locales acompañarán la movilización con operativos de control y orientación vial, con el fin de evitar bloqueos prolongados en el centro y el oriente de la ciudad. Se recomienda a los ciudadanos planear con antelación sus rutas, pues se prevén afectaciones en la movilidad. 
En suma, la marcha del 14 de octubre en Cali representa un acto simbólico y real de presión social para reforzar derechos conquistados, exigir justicia social y demandar que las instituciones avancen con celeridad en temas trascendentales para la vida colectiva.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder.
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube.



Publicar comentario