El campo impulsa el empleo. Según el DANE el sector agropecuario creció 11,5% en marzo

Durante marzo de 2025, el campo colombiano volvió a posicionarse como uno de los principales motores del empleo en el país. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el que más aportó al crecimiento del trabajo en Colombia, con 381 mil nuevos empleos. Esto representa un aumento del 11,5% frente al mismo periodo del año anterior.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de un comunicado oficial, destacó que esta expansión se enmarca en una estrategia de reactivación económica enfocada en las zonas rurales, iniciada desde 2023. Dicha estrategia se ha centrado en tres pilares: mayores inversiones, fortalecimiento de la infraestructura productiva y el impulso a cadenas de valor en la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria, así como en la agroindustria y la bioeconomía.

La ministra Martha Carvajalino subrayó que el buen comportamiento del empleo en el agro ratifica la necesidad de seguir fortaleciendo políticas de desarrollo rural integral. “Redistribuimos para producir y producimos para crecer”, afirmó.

Además del crecimiento en el campo, el DANE reportó un aumento general de 1,05 millones de personas ocupadas a nivel nacional. Todos los dominios geográficos presentaron incrementos significativos: Otras cabeceras (9,0%), 13 ciudades y áreas metropolitanas (3,4%) y 10 ciudades (3,3%).

Otro dato relevante es la reducción de la tasa de desocupación, acompañada de una disminución en la brecha de género. La diferencia entre hombres y mujeres sin empleo bajó de 5,5 a 5,2 puntos porcentuales en un año. Las mujeres presentaron una disminución del desempleo de 1,8 puntos, mientras que los hombres lo hicieron en 1,6.

Por ramas de actividad económica, además del agro, también se destacó el crecimiento en las industrias manufactureras, con 218 mil nuevos ocupados. En contraste, sectores como la administración pública, educación y salud presentaron una caída de 153 mil empleos.

Con estos resultados, el campo reafirma su papel protagónico no solo en la economía productiva del país, sino también en la inclusión social y la reducción de brechas históricas.

Publicar comentario