¡Cundinamarca en alerta! Lluvias intensas aumentan el riesgo de inundaciones

Las autoridades de Cundinamarca están en alerta debido a las crecientes lluvias que afectan la región, lo que ha provocado el aumento de las inundaciones y desbordamientos en varios municipios. La directora de la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UGRC), Natalia Gómez, advirtió que 20 municipios se encuentran en riesgo, con seis de ellos en nivel de alerta roja, lo que implica un riesgo inminente para la población.

En una entrevista en el programa 6AM, Gómez explicó que las lluvias en la región han aumentado significativamente en los últimos meses, con un incremento de entre un 40 y un 60% en comparación con años anteriores. Se estima que la temporada de lluvias de abril podría ser aún más intensa, lo que aumenta la preocupación por los posibles efectos devastadores en las áreas más vulnerables.

La funcionaria detalló que el nivel de alerta varía según el riesgo de inundación y desbordamiento de los ríos, destacando las diferentes categorías de alerta que se implementan para cada caso. La alerta roja indica un riesgo alto e inmediato de afectaciones graves, mientras que la alerta naranja es preventiva, y la alerta amarilla implica una vigilancia constante de la situación.

Municipios en riesgo y sus niveles de alerta:

  • Alerta roja: En esta categoría se encuentran los municipios de Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot, debido a la amenaza de avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogotá.
  • Alerta naranja: Los municipios de Cajicá, Chía, Cota, Madrid, Funza y Mosquera están bajo alerta preventiva debido a la situación en el río Bogotá.
  • Alerta amarilla: Los municipios de Cabrera, Pandi, Arbeláez, Silvania y Nilo están siendo monitoreados por el riesgo de desbordamientos en el río Sumapaz.
    La directora de la UGRC enfatizó la importancia de que las autoridades locales, los organismos de socorro y la comunidad en general estén preparados para enfrentar esta emergencia. Además, destacó que el plan de acción departamental está en marcha, con medidas concretas como el fortalecimiento del banco de ayudas humanitarias y el aumento de la capacidad operativa de los equipos encargados de las emergencias.
  • Las recomendaciones incluyen estar atentos a los boletines oficiales, evacuar áreas de alto riesgo si es necesario, y tomar medidas preventivas como la limpieza de alcantarillados y la instalación de barreras temporales para mitigar los efectos de las lluvias. La comunidad también debe mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades locales para minimizar los riesgos y daños.

El panorama sigue siendo incierto, pero el compromiso de las autoridades es claro: mantener la vigilancia y actuar rápidamente ante cualquier eventualidad.

Publicar comentario